Comentarios de clase.
21/0509.
Hoy trabajaron bien, fue necesario hablar mucho en cuanto a la situación de clase ya que desde hace dos clases atrás por más que llamo la atención por mal comportamiento: lanzar papeles, pechar a algún compañero, no prestar atención cuando estoy hablando para luego preguntar lo que ya se dijo, no sentarse en el banco a trabajar y deambular por la clase, estar pendientes de lo que pasa afuera mirando por las ventanas etc. No obtengo resultados…
Me dicen: “profe, usted es muy buena”, “tiene que echarlos”, “poner observaciones”.
Les comenté que con la entrega de boletines vinieron padres a hablar con nosotros en la coordinación del día 19 de mayo, y que los resultados estaban a la vista, que la actitud de unos pocos estaba perjudicando a todos, que debía haber un cambio de actitud de su parte no de la mía. Que no debían seguir a aquellos que querían llamar la atención de los otros.
Obtuve su atención y su voluntad de trabajar, a pesar de los casos puntuales que continúan distorsionando la clase. Me respetan mucho e individualmente se comportan ya hable personalmente con: Guillermo Graña, Richy Aguilar son los casos más difíciles y están bien identificados e tratado de buscar dentro de las orientaciones aquello que les guste pero no trabajan. Otros grupos con una modalidad distinta inquietos y más niños son: Álvaro Ugo, Martín Medina, Jonathan Olivera y Juan Sierra, Alejandro Soria, Juan Díaz. Tengo mi atención sobre ellos, los e separado y ello resulta.
18/06/09.
Me sorprendió su participación, se esforzaron por colaborar ampliamente conmigo; dado la circunstancia especial de la clase.
Fueron muy colaboradores, y muy afectuosos conmigo ya hacía casi un mes sin verlos sin tener clase.
Recordaban claramente los conceptos e intervenían acertadamente lo que fue muy gratificante para mí.
Las observaciones dadas por el profesor, fueron muy acertadas estaban muy ansiosos por trabajar, la propuesta, es cierto resulta muy amplia para trabajarla en pocas clases y les genera demasiadas incertidumbres plantearles tantas opciones.
Trataré de compensar el mes perdido con tareas en paralelo, sobre lo que vea preciso reforzar.
Voy a comprimir las propuestas de la unidad II ya que el tiempo no va a dar para terminar el programa, sin apresurar sus ritmos.
25/06/09.
Se retomó la propuesta, hice hincapié en aquellos puntos que no comprendieron y los que estuvimos viendo con Prince. Conceptos definidos en forma oral fueron especificados por escrito como ser: estructura, formato, color y equilibrio.
Se evacuaron las dudas que surgieron. Muchos de ellos trajeron el afiche terminado y lo que hice fue trabajar sobre ellos, analizamos entre todos que cosas se podrían cambiar para mejorarlos y que su lectura resultara más clara.
Vinieron dos alumnos que casi no conocía, faltan mucho; se ven con una fuerte imagen frente al grupo; charlaban y bromeaban entre ellos, les pedí que se ubicaran en sus asientos.
Lo hicieron copiaron y se dispusieron a trabajar.
Hablamos sobre las sensaciones que el hombre percibía a través del color, con que cosas las relacionamos o conceptos que culturalmente asociamos de ellos. Plantee un esquema de colores primarios, secundarios y pares de complementarios, para que tengan herramientas para trabajar en el afiche.
Falleció la madre de Facundo Gasdía, el alumno no asistió hoy, fue Mikaela Rodríguez quién lo comunicó a la clase, pidiéndoles que cuando venga no lo molesten por nada, ni lo pelearan. Se sintió un momento de tristeza… lo noté en sus caritas, les dije que el iba a necesitar de la contención de ellos que era el momento de demostrar que eran sus compañeros y que seguramente el se iba a sentir muy mal que lo entendieran y estuviesen con él.
Facundo es muy inquieto y pícaro, pero muy dulce; rápido para los razonamientos e incluso en la clase de visita se esforzó mucho por participar y colaborar con la “clase especial de la profe”.
martes, 14 de julio de 2009
Liceo Nº 41 “Presidente Manuel Oribe”
Grupo 1ºaño 3.
Diagnóstico de la Institución y del grupo.
Dimensión comunitaria.
Agentes institucionales. La dirección de la Institución está a cargo de la Sra. Silvia Gómez incorporada en el cargo en los comienzos del año lectivo, y la subdirección la desempeña la Sra. Maria Rosa.
El liceo está ubicado en la zona del “Cerrito de la Victoria”, ocupa una manzana entera entre las calles: Avda. San Martín y León Pérez.
En lo que respecta al contexto socio-económico, vale aclarar que dicha institución está ubicada en una zona bastante transitada en lo que se refiere a lo educacional; ya que confluyen sobre León Pérez: la escuela Nº 53-87 “Gran Bretaña” esquina Francisco Romero, la escuela Nº 33 “Manuel Oribe” que cumplió 100 años de fundada; un centro cultural enfrente al liceo, que ofrece cursos varios y la plaza de deportes nº 4, que depende del Ministerio de Turismo y Deporte “Cerrito de la Victoria”; ésta ultima mencionada es utilizada por los alumnos para desarrollar actividades curriculares (Educ. Física) y cuenta con vestuarios, piscina (que funciona para la comunidad en el verano), juegos recreativos y gran espacio verde. Confluye en la plaza gran movimiento de actividades y de personas, pero resulta también a veces un lugar problemático para la zona, a pesar de ser muy utilizada por la comunidad.
El alumnado resulta bastante homogéneo la mayoría proviene del barrio, aunque también de: Aires Puros, Brazo Oriental, Las Acacias y hasta del barrio Peñarol.
Posee buena locomoción sobre la Avda. San Martín y León Pérez, hay cuatro paradas en menos de una cuadra, los ómnibus que pasan son: 396-456-155-156-174; lo que hace que sea de fácil acceso.
Dimensión administrativa funcional.
En cuanto a lo funcional, la institución trabaja con alumnos de Ciclo Básico, cuenta con una matrícula de
720 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 402 alumnos en el turno matutina y 318 alumnos en el turno vespertino aproximadamente.
La Institución está estructurada en dos plantas:
La planta baja cuenta con 2 salones, dirección, secretaría, sala de profesores, 1 baño para los docentes, 1 depósito pequeño, cantina y una adscripción al fondo; sobre el ala derecha de la planta.
En el ala izquierda se ubican los laboratorios de ciencias-química, laboratorio de física, 2 baños de uso del alumnado que son abiertos solamente en el recreo, sala de informática y 1 salón.
La planta alta tiene 4 salones, 2 baños para los estudiantes que se encuentran clausurados y la biblioteca en el cilindro central que estructura las dos plantas, resultando muy significativo formalmente. En el ala derecha se ubican 4 salones y 1 adscripción al medio.
Estructuralmente el espacio central se presenta articulado por una gran escalera la cual fue pintada por alumnos de 3º año y una serie de columnas que dan rimo al espacio con una claraboya lineal que recorre el edificio.
Dentro del predio se ubica el patio que se accede desde el hall principal del edificio; éste está cerrado por rejas en todo su perímetro. El patio no tiene uso, en cuanto no se desarrollan allí actividades curriculares.
Esquema de planta
Sala de video: se halla ubicada en la planta baja y comparte funciones con el laboratorio de física, cuenta con aparato de televisión y dvd.
Biblioteca: se encuentra en la planta alta a cargo de la Sra. Susana, se realizan allí jornadas de lectura coordinadas una vez al mes por grupo; permanece abierta seis horas por día, martes, jueves y sábados de 8 a 14 y los días miércoles de 12 a 18 horas.
Adscripción: una de ellas atiende en planta baja los terceros años y en planta alta, los primeros y segundos; cuenta con tres adscriptos por turno: Beatriz, Edris (cubrió suplencia Nancy) y Gabriela en el turno matutino;
Verónica, Adriana y Iris; en el turno vespertino.
Sala de informática: está a cargo de Pablo, en el horario de la mañana y de Andrea en horario de la tarde; cuenta con trece máquinas para trabajar. Fue designado un ayudante de sala para ejercer tareas de retén ante la ausencia de algún docente; tarea que es desempeñada en colaboración también por docentes voluntarios.
Cantina: surgió por licitación y acordó con la dirección la donación de 20 almuerzos por día, para alumnos que lo necesiten.
La institución cuenta también con un cuidador de puerta, el Sr. Colman y personal de limpieza mercerizado la Sra. Blanca; no hay servicio de 222 a la salida e ingreso de los estudiantes, se pidió servicio de patrullaje el que se efectúa en los horarios de mayor movimiento estudiantil.
Plano del salón Nº 9.
1-bancos.
2-escritorio
3-pizarrón
4-puerta de entrada
5-ventanas
6-enchufe
Dimensión didáctica-pedagógica.
La institución cuenta con un proyecto de centro que apunta a una socialización afectiva, sobre al convivencia; respeto hacia el docente, hacia el compañero, al aprender a escuchar y ser escuchado; partiendo del tema de los valores y manejando juntos los mismos códigos, respetando las normas o pautas que hacen posible la convivencia entre todos los actores integrantes del centro.
También posee implementado el Proyecto de inserción (PIU) que establece las coordinaciones necesarias entre dichos actores del centro, además con el equipo multidisciplinario; establecido por CES.
Atendiendo aspectos pedagógicos que surjan y todo tipo de problemáticas del ámbito escolar, estableciendo redes de trabajo entre: referentes, tutores, psicólogo, asistente social, etc.
o Proyecto PIU desde lo pedagógico.
• Define el perfil de egreso por nivel y ciclo en sus aspectos de coordinación.
• Elabora selección de contenidos disciplinares en salas por asignatura.
• Promueve más trabajos interdisciplinarios.
• Potencia la tarea de los docentes tutores.
o Rol del profesor referente.
• Articulador.
• Difunde las informaciones surgidas en los distintos ámbitos y la uniformiza.
• Acompaña al equipo multidisciplinario y coordina los contactos con las familias de los estudiantes.
• Trabaja aspectos presupuestales.
• Realiza la tutoría.
o Profesores referentes (dos en el caso de la institución, seleccionados por la dirección)
• En el liceo Nº 41 desempeñan dicha función: Mirta Ruiz y Silvana Antelo, referentes sexuales que trabajan en el turno matutino y vespertino respectivamente.
o Perfil de los tutores( son seis también designados por la dirección)
• Brindan apoyo educativo
• Atienden dificultades puntuales de aprendizaje.
• Apoyan a los estudiantes con materiales didácticos.
o Organización de las tutorías.
• Se hace la derivación de todos los alumnos en situación de riesgo de deserción; se determinó en la primera reunión de profesores la derivación al PIU de los alumnos que posean más de cinco materias bajas en la entrega del boletín de calificaciones.
• Se atiende específicamente los antecedentes con repetición escolar.
• Se hace el trabajo conjuntamente con docentes de aula, adscriptos y tutores.
• Llevan a cabo una franja horaria fija a contraturno, cada tutor atiende un mínimo de 10 alumnos por hora de clase de tutoría, por lo menos dos veces por semana.
• Se comunica en caso de alumnos que no están asistiendo
• Se realizan registros de: derivación, seguimiento y alta, así como de los trabajos propuestos.
Los profesores tutores de la Institución son: Flavio Morillo, Marianella Catarino, Violeta Moreira, Adriana Maggi, Lorena Dieguez y Susana Gallo.
Se cuenta también con el apoyo de la psicóloga Sandra Pecoy, quien se encuentra en ala institución tres veces por semana, en los días: martes de 10 a 14, miércoles de 8 a 17 y jueves de 9 a 13 horas.
Se incorporó el pasado mes de junio una asistente social la Sra. Maebe, quién formará parte del equipo multidisciplinario, publicará sus horarios luego de vacaciones de julio.
También se cuenta con el proyecto CAP centro asesor pedagógico que trabaja con alumnos que presentan problemas de conducta.
La coordinación general se realiza los días martes en el horario de 12:40 a 13:40.
Los teléfonos del liceo son: Dirección-215.87.90
Administración-215.87.89
Adscripción-216.93.26
Diagnóstico del grupo 1º año 3 del liceo Nº 41-Reformulación 2006-
Fue realizado en la primera clase que tuvimos el día 15 de abril, lo hicieron 23 alumnos de los 35 que asisten a clase hoy en día; no habían sido avisados que tendrían profesor para la materia designado.
En una primera instancia se apuntó a conocer más de sus antecedentes escolares, entorno familiar, barrio en el que viven y la forma de acceso al centro que utilizan. Luego a conocer el relacionamiento del grupo ya que hace un mes y medio casi de iniciadas las clases y las redes de vínculos ya estaban establecidas a pesar de ser variables. Dato que fue utilizado luego en la gráfica del sociograma propuesto.
Sus edades oscilan entre: 1 alumno de 11 años, 17 de 12 años y 5 alumnos de 13 años; hay además 5 alumnos repetidores de más edad (hasta 15 años), lo que hace a un nivel experiencial, actitudinal y cognoscitivo variable.
La mayoría, 17 de los 23 diagnosticados; viven en el barrio cerrito de la victoria y vienen caminando o en ómnibus al liceo, también provienen de barrios cercanos como son: las Acacias, Aires Puros, Brazo Oriental y Nuevo Ellauri.
En cuanto a la composición familiar 15 provienen de hogares tipo parental (padre, madre y hermanos/as) y 8 de hogares no tradicionales (madre, abuelos, tíos, padrastros etc), dato no menor que hace al respaldo que el alumno posee de su casa y hace a la tarea educativa conjunta.
Se apuntó en una segunda instancia a evaluar los conocimientos que poseen sobre medios de comunicación y que relataran sus experiencias en el entorno a la asignatura Educ. Visual y Plástica.
Para la medición se establecieron tres rangos o niveles: bueno, medio e insuficiente; en cuanto a expresión y redacción de sus experiencias y comprensión de la consigna planteada. Los datos obtenidos fueron los siguientes: en redacción-expresión nivel I -13/23, M -8/23, B-2/23; en comprensión nivel I-14/23, M-8/23, B-1/23. Los niveles alcanzados fueron bajos solo la tercera parte del grupo alcanzó las medias planteadas.
Además existió una instancia previa a modo de introducción a la temática que fue expresada en forma grupal, en donde se conversó sobre el tema para ver los conocimientos que poseían; cuanto de los medios de comunicación tienen que ver con la asignatura Educ. Visual, parte de la propuesta en sí era contar sus experiencias, no se mostraron en general receptivos a la propuesta. Expresaron poco y en forma confusa, quizás el planteo tuvo que ser hecho de otra manera o con materiales de apoyo para motivarlos a responder las preguntas propuesta o el léxico en la formulación no estuvo acorde a su nivel.
En lo actitudinal se mostraron en general atentos, respetuosos y disciplinados en esa primera clase; unos cuantos inquietos, lo que es propio de su edad; algunos muestran características bien marcadas del ámbito escolar. Se relacionan bien y muestran sus inquietudes abiertamente en cuanto a “que vamos a hacer” en esta materia, expresándome incluso quienes “ya saben dibujar” del grupo y quienes “se entienden, pésimos” para ello.
En lista son 37 alumnos y se incorporó una alumna en los primeros días del mes de junio, con la cual e tenido solo dos clases, pero ya a sido puesta al tanto de los temas abordados. Hay alumnos que faltan mucho lo que hace perder continuidad a la tarea y nunca asistieron 4 alumnos de los 38 totales.
Dos casos puntuales me llamaron la atención ambos repetidores, uno con actitud un poco desafiante conmigo (Guillermo Graña) con cual e hablado puntualmente y a veces no entra a clase; y otro alumno en particular más tranquilo (Richy Aguilar) pero que deambula por la clase y se niega a desarrollar tarea alguna.
En general se vio mucha dificultad para expresar las ideas, en cuanto a la redacción desordenada, la caligrafía, y en la comprensión de lo que se pedía.
Sociograma del grupo.
1. Gabriel brioso-6
2. Álvaro Ugo-3
3. Luciana Vargas-3
4. Erika González-4
5. Micaela Rodríguez-4
6. Ángela Cor-3
7. Yamila Bermúdez-7
8. Noelia Bertolino-8
9. Sasha Cabrera-6
10. Jonathan Olivera-6
11. Eric Maciel-6
12. Juan Sierra-1
13. Martín Medina-7
14. Facundo Gasdía-8
15. Milton Asborno-7
16. Rodrigo Seoane-8
17. Víctor López-3
18. Malen Pallas-2
19. Alejandro Soria-2
20. Micaela Acuña-4
21. Dahiana López-4
22. Belén González-4
23. Florencia Acosta-6
24. Analía Pereira-1
25. Diego Salaberry-5
26. Richy Aguilar-6
27. Santiago Cagnola-1
28. Guillermo Graña-3
29. Blanca Borges-3
30. Bettina Almeida-2
Grupo 1ºaño 3.
Diagnóstico de la Institución y del grupo.
Dimensión comunitaria.
Agentes institucionales. La dirección de la Institución está a cargo de la Sra. Silvia Gómez incorporada en el cargo en los comienzos del año lectivo, y la subdirección la desempeña la Sra. Maria Rosa.
El liceo está ubicado en la zona del “Cerrito de la Victoria”, ocupa una manzana entera entre las calles: Avda. San Martín y León Pérez.
En lo que respecta al contexto socio-económico, vale aclarar que dicha institución está ubicada en una zona bastante transitada en lo que se refiere a lo educacional; ya que confluyen sobre León Pérez: la escuela Nº 53-87 “Gran Bretaña” esquina Francisco Romero, la escuela Nº 33 “Manuel Oribe” que cumplió 100 años de fundada; un centro cultural enfrente al liceo, que ofrece cursos varios y la plaza de deportes nº 4, que depende del Ministerio de Turismo y Deporte “Cerrito de la Victoria”; ésta ultima mencionada es utilizada por los alumnos para desarrollar actividades curriculares (Educ. Física) y cuenta con vestuarios, piscina (que funciona para la comunidad en el verano), juegos recreativos y gran espacio verde. Confluye en la plaza gran movimiento de actividades y de personas, pero resulta también a veces un lugar problemático para la zona, a pesar de ser muy utilizada por la comunidad.
El alumnado resulta bastante homogéneo la mayoría proviene del barrio, aunque también de: Aires Puros, Brazo Oriental, Las Acacias y hasta del barrio Peñarol.
Posee buena locomoción sobre la Avda. San Martín y León Pérez, hay cuatro paradas en menos de una cuadra, los ómnibus que pasan son: 396-456-155-156-174; lo que hace que sea de fácil acceso.
Dimensión administrativa funcional.
En cuanto a lo funcional, la institución trabaja con alumnos de Ciclo Básico, cuenta con una matrícula de
720 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 402 alumnos en el turno matutina y 318 alumnos en el turno vespertino aproximadamente.
La Institución está estructurada en dos plantas:
La planta baja cuenta con 2 salones, dirección, secretaría, sala de profesores, 1 baño para los docentes, 1 depósito pequeño, cantina y una adscripción al fondo; sobre el ala derecha de la planta.
En el ala izquierda se ubican los laboratorios de ciencias-química, laboratorio de física, 2 baños de uso del alumnado que son abiertos solamente en el recreo, sala de informática y 1 salón.
La planta alta tiene 4 salones, 2 baños para los estudiantes que se encuentran clausurados y la biblioteca en el cilindro central que estructura las dos plantas, resultando muy significativo formalmente. En el ala derecha se ubican 4 salones y 1 adscripción al medio.
Estructuralmente el espacio central se presenta articulado por una gran escalera la cual fue pintada por alumnos de 3º año y una serie de columnas que dan rimo al espacio con una claraboya lineal que recorre el edificio.
Dentro del predio se ubica el patio que se accede desde el hall principal del edificio; éste está cerrado por rejas en todo su perímetro. El patio no tiene uso, en cuanto no se desarrollan allí actividades curriculares.
Esquema de planta
Sala de video: se halla ubicada en la planta baja y comparte funciones con el laboratorio de física, cuenta con aparato de televisión y dvd.
Biblioteca: se encuentra en la planta alta a cargo de la Sra. Susana, se realizan allí jornadas de lectura coordinadas una vez al mes por grupo; permanece abierta seis horas por día, martes, jueves y sábados de 8 a 14 y los días miércoles de 12 a 18 horas.
Adscripción: una de ellas atiende en planta baja los terceros años y en planta alta, los primeros y segundos; cuenta con tres adscriptos por turno: Beatriz, Edris (cubrió suplencia Nancy) y Gabriela en el turno matutino;
Verónica, Adriana y Iris; en el turno vespertino.
Sala de informática: está a cargo de Pablo, en el horario de la mañana y de Andrea en horario de la tarde; cuenta con trece máquinas para trabajar. Fue designado un ayudante de sala para ejercer tareas de retén ante la ausencia de algún docente; tarea que es desempeñada en colaboración también por docentes voluntarios.
Cantina: surgió por licitación y acordó con la dirección la donación de 20 almuerzos por día, para alumnos que lo necesiten.
La institución cuenta también con un cuidador de puerta, el Sr. Colman y personal de limpieza mercerizado la Sra. Blanca; no hay servicio de 222 a la salida e ingreso de los estudiantes, se pidió servicio de patrullaje el que se efectúa en los horarios de mayor movimiento estudiantil.
Plano del salón Nº 9.
1-bancos.
2-escritorio
3-pizarrón
4-puerta de entrada
5-ventanas
6-enchufe
Dimensión didáctica-pedagógica.
La institución cuenta con un proyecto de centro que apunta a una socialización afectiva, sobre al convivencia; respeto hacia el docente, hacia el compañero, al aprender a escuchar y ser escuchado; partiendo del tema de los valores y manejando juntos los mismos códigos, respetando las normas o pautas que hacen posible la convivencia entre todos los actores integrantes del centro.
También posee implementado el Proyecto de inserción (PIU) que establece las coordinaciones necesarias entre dichos actores del centro, además con el equipo multidisciplinario; establecido por CES.
Atendiendo aspectos pedagógicos que surjan y todo tipo de problemáticas del ámbito escolar, estableciendo redes de trabajo entre: referentes, tutores, psicólogo, asistente social, etc.
o Proyecto PIU desde lo pedagógico.
• Define el perfil de egreso por nivel y ciclo en sus aspectos de coordinación.
• Elabora selección de contenidos disciplinares en salas por asignatura.
• Promueve más trabajos interdisciplinarios.
• Potencia la tarea de los docentes tutores.
o Rol del profesor referente.
• Articulador.
• Difunde las informaciones surgidas en los distintos ámbitos y la uniformiza.
• Acompaña al equipo multidisciplinario y coordina los contactos con las familias de los estudiantes.
• Trabaja aspectos presupuestales.
• Realiza la tutoría.
o Profesores referentes (dos en el caso de la institución, seleccionados por la dirección)
• En el liceo Nº 41 desempeñan dicha función: Mirta Ruiz y Silvana Antelo, referentes sexuales que trabajan en el turno matutino y vespertino respectivamente.
o Perfil de los tutores( son seis también designados por la dirección)
• Brindan apoyo educativo
• Atienden dificultades puntuales de aprendizaje.
• Apoyan a los estudiantes con materiales didácticos.
o Organización de las tutorías.
• Se hace la derivación de todos los alumnos en situación de riesgo de deserción; se determinó en la primera reunión de profesores la derivación al PIU de los alumnos que posean más de cinco materias bajas en la entrega del boletín de calificaciones.
• Se atiende específicamente los antecedentes con repetición escolar.
• Se hace el trabajo conjuntamente con docentes de aula, adscriptos y tutores.
• Llevan a cabo una franja horaria fija a contraturno, cada tutor atiende un mínimo de 10 alumnos por hora de clase de tutoría, por lo menos dos veces por semana.
• Se comunica en caso de alumnos que no están asistiendo
• Se realizan registros de: derivación, seguimiento y alta, así como de los trabajos propuestos.
Los profesores tutores de la Institución son: Flavio Morillo, Marianella Catarino, Violeta Moreira, Adriana Maggi, Lorena Dieguez y Susana Gallo.
Se cuenta también con el apoyo de la psicóloga Sandra Pecoy, quien se encuentra en ala institución tres veces por semana, en los días: martes de 10 a 14, miércoles de 8 a 17 y jueves de 9 a 13 horas.
Se incorporó el pasado mes de junio una asistente social la Sra. Maebe, quién formará parte del equipo multidisciplinario, publicará sus horarios luego de vacaciones de julio.
También se cuenta con el proyecto CAP centro asesor pedagógico que trabaja con alumnos que presentan problemas de conducta.
La coordinación general se realiza los días martes en el horario de 12:40 a 13:40.
Los teléfonos del liceo son: Dirección-215.87.90
Administración-215.87.89
Adscripción-216.93.26
Diagnóstico del grupo 1º año 3 del liceo Nº 41-Reformulación 2006-
Fue realizado en la primera clase que tuvimos el día 15 de abril, lo hicieron 23 alumnos de los 35 que asisten a clase hoy en día; no habían sido avisados que tendrían profesor para la materia designado.
En una primera instancia se apuntó a conocer más de sus antecedentes escolares, entorno familiar, barrio en el que viven y la forma de acceso al centro que utilizan. Luego a conocer el relacionamiento del grupo ya que hace un mes y medio casi de iniciadas las clases y las redes de vínculos ya estaban establecidas a pesar de ser variables. Dato que fue utilizado luego en la gráfica del sociograma propuesto.
Sus edades oscilan entre: 1 alumno de 11 años, 17 de 12 años y 5 alumnos de 13 años; hay además 5 alumnos repetidores de más edad (hasta 15 años), lo que hace a un nivel experiencial, actitudinal y cognoscitivo variable.
La mayoría, 17 de los 23 diagnosticados; viven en el barrio cerrito de la victoria y vienen caminando o en ómnibus al liceo, también provienen de barrios cercanos como son: las Acacias, Aires Puros, Brazo Oriental y Nuevo Ellauri.
En cuanto a la composición familiar 15 provienen de hogares tipo parental (padre, madre y hermanos/as) y 8 de hogares no tradicionales (madre, abuelos, tíos, padrastros etc), dato no menor que hace al respaldo que el alumno posee de su casa y hace a la tarea educativa conjunta.
Se apuntó en una segunda instancia a evaluar los conocimientos que poseen sobre medios de comunicación y que relataran sus experiencias en el entorno a la asignatura Educ. Visual y Plástica.
Para la medición se establecieron tres rangos o niveles: bueno, medio e insuficiente; en cuanto a expresión y redacción de sus experiencias y comprensión de la consigna planteada. Los datos obtenidos fueron los siguientes: en redacción-expresión nivel I -13/23, M -8/23, B-2/23; en comprensión nivel I-14/23, M-8/23, B-1/23. Los niveles alcanzados fueron bajos solo la tercera parte del grupo alcanzó las medias planteadas.
Además existió una instancia previa a modo de introducción a la temática que fue expresada en forma grupal, en donde se conversó sobre el tema para ver los conocimientos que poseían; cuanto de los medios de comunicación tienen que ver con la asignatura Educ. Visual, parte de la propuesta en sí era contar sus experiencias, no se mostraron en general receptivos a la propuesta. Expresaron poco y en forma confusa, quizás el planteo tuvo que ser hecho de otra manera o con materiales de apoyo para motivarlos a responder las preguntas propuesta o el léxico en la formulación no estuvo acorde a su nivel.
En lo actitudinal se mostraron en general atentos, respetuosos y disciplinados en esa primera clase; unos cuantos inquietos, lo que es propio de su edad; algunos muestran características bien marcadas del ámbito escolar. Se relacionan bien y muestran sus inquietudes abiertamente en cuanto a “que vamos a hacer” en esta materia, expresándome incluso quienes “ya saben dibujar” del grupo y quienes “se entienden, pésimos” para ello.
En lista son 37 alumnos y se incorporó una alumna en los primeros días del mes de junio, con la cual e tenido solo dos clases, pero ya a sido puesta al tanto de los temas abordados. Hay alumnos que faltan mucho lo que hace perder continuidad a la tarea y nunca asistieron 4 alumnos de los 38 totales.
Dos casos puntuales me llamaron la atención ambos repetidores, uno con actitud un poco desafiante conmigo (Guillermo Graña) con cual e hablado puntualmente y a veces no entra a clase; y otro alumno en particular más tranquilo (Richy Aguilar) pero que deambula por la clase y se niega a desarrollar tarea alguna.
En general se vio mucha dificultad para expresar las ideas, en cuanto a la redacción desordenada, la caligrafía, y en la comprensión de lo que se pedía.
Sociograma del grupo.
1. Gabriel brioso-6
2. Álvaro Ugo-3
3. Luciana Vargas-3
4. Erika González-4
5. Micaela Rodríguez-4
6. Ángela Cor-3
7. Yamila Bermúdez-7
8. Noelia Bertolino-8
9. Sasha Cabrera-6
10. Jonathan Olivera-6
11. Eric Maciel-6
12. Juan Sierra-1
13. Martín Medina-7
14. Facundo Gasdía-8
15. Milton Asborno-7
16. Rodrigo Seoane-8
17. Víctor López-3
18. Malen Pallas-2
19. Alejandro Soria-2
20. Micaela Acuña-4
21. Dahiana López-4
22. Belén González-4
23. Florencia Acosta-6
24. Analía Pereira-1
25. Diego Salaberry-5
26. Richy Aguilar-6
27. Santiago Cagnola-1
28. Guillermo Graña-3
29. Blanca Borges-3
30. Bettina Almeida-2
Planificación anual.
Prof. Ana Lucía Pacheco.
Liceo Nº 41. “Pte. Manuel Oribe”
Primer año Nº 3.
Objetivos generales:
Incorporación de vocabulario acorde a los distintos medios de comunicación a ser abordados en el curso.
Comprensión de los nuevos conceptos aprendidos y su aplicación en casos particulares.
Apuntar al acercamiento de los nuevos códigos expresivos por medio de la experimentación con distintas técnicas. Comprobando directamente el alumno y extrayendo así sus propias conclusiones, lo que facilitara la asimilación de los conceptos.
Generar actitudes favorables para el trabajo en clase, basadas en temas referentes a la interacción personal( propuestas a ser desarrolladas de forma grupal)
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Respeto, socialización, disposición a la tarea como consignas de todos los días; para la educación en valores de convivencia, como parte del proyecto de centro.
Coordinación con docentes del PIU para el trabajo conjunto de inclusión del alumnado, estar al tanto de sus logros, progresos y dificultades. Procesos de investigación y resultados.
Poder evaluar a través del seguimiento de los procesos creativos del alumnado (heurísticos); acopio de bosquejos, etapas e ideas como parte del trabajo. Considerado elemento fundamental para potenciar el desarrollo cognitivo, sin restarle importancia al producto final.
Programa reformulación 2006 para 1º año.
Corresponde a cinco unidades temáticas que se trabajarán en un promedio de 30 clases dictadas (aprox.)
Unidad 1. Imagen y realidad. Vínculos. Abarcarán los meces de abril y mayo. Se trabajará temas como: composición, fotomontaje, colage-decolage, la imagen subjetiva, el mensaje publicitario y sus códigos; denotación y connotación de la imagen.
Unidad 2. Sintaxis de la imagen. Abarcarán los meces de junio y julio. Comunicación visual y táctil, experimentación en técnicas (pastel óleo, tintas, etc.) Colores cálidos y fríos, investigación por mezclas de color. Punto, línea, figura-fondo y experimentación de texturas; aplicación a los procesos de creación (heurísticos). Trabajar conceptos de contraste, simetría, transparencia, ritmos, proporción y equilibrio en las composiciones.
Unidad 3. La imagen móvil. Espacio, tiempo y movimiento. Abarcará de agosto a setiembre. Conceptos de forma – espacio y las posibilidades de expresión que presenta. Desde lo bidimensional. Movimientos de la imagen representada; aplicación de conceptos incorporados del lenguaje visual. Equilibrio-desequilibrio.
Unidad 4. Anteproyecto lenguaje y arte. Abarcará de mediados de setiembre hasta el mes de octubre inclusive. Relaciones entre los lenguajes estudiados y la obra de arte. Acercamiento a la vanguardia cubista (a partir de ejemplos representativos). Contextualización del momento histórico y social en el que se desarrolló. Aplicación de las bases estudiadas en las representaciones compositivas.
Unidad 5.Proyecto. Abarcará el mes de noviembre. Etapas de ideación y de aplicación de conceptos incorporados como cierre del año. Percepción visual de la imagen (bidimensional) llevada al espacio, (tridimensional). Ideación de proyectos a modo de secuencia de trabajo.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 16 de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº1.
Tema: Presentación al grupo.
Tiempo estimado: 2 horas de clase de 45 minutos cada una.
Objetivos: Primer acercamiento al grupo.
Plantear las pautas generales a ser acordadas para el trabajo en clase a ser desempeñadas en el correr del año.
Planteo del primer diagnóstico.
Objetivos específicos: Ir conociéndolos y observándolos, para establecer los primeros vínculos con ellos.
Planteo reflexivo sobre la asignatura a ser realizado de forma grupal,
acerca de la asignatura para ver los conocimientos o encuentros que ellos hayan tenido en relación a lo visual y plástico; que me cuenten sus experiencias.
Desarrollo: Primera hora.
• Presentación de la docente, como practicante de IPA; sobre las visitas a la clase de otros docentes para mi evaluación.
• Pautas de trabajo:
Buena disposición y compromiso con la tarea, como básico para el aprendizaje.
Prestar atención cuando se solicita a pesar de ser una asignatura que se maneja en un ámbito de taller.
Elaboración de “carpeta proceso”, que va a contener lo procesal del trabajo realizado; anexar comentarios, materiales que se usan para las producciones, información sobre aquello que se está trabajando, esquemas, bocetos, ideas previas etc.
Valoración del trabajo propio y el del compañero, avance de la tarea en el día a día que será expuesto a la clase al finalizarla; compartiendo así nuestras distintas visiones, lo que enriquece el trabajo de todos.
• Planteo de cuestiones relacionadas con la materia para desarrollar la reflexión del alumno.
¿Qué entendemos por educación visual, plástica y dibujo? Aprender a que…
¿Qué medios de comunicación conocen?
¿Qué cuestiones involucra?
• Esquema en el pizarrón a partir de la “lluvias de ideas” que surjan.
Comunicación.
Medios.
Cultura.
Desarrollar.
Formar.
Aprender.
Sentidos – visión.
Técnicas.
Segunda hora.
Conclusiones generales a modo de nexo para el trabajo diagnóstico que será planteado.
Emisor- receptor- mensaje. Bases para la comunicación.
¿Qué es un medio? ¿Por qué necesitamos comunicarnos visualmente? ¿Qué aspectos de nuestra personalidad que afecta nuestra vida cotidiana enriquece o mejora?
• Planteo de diagnóstico tiempo dado 15 minutos.
Liceo nº 41”Presidente Manuel oribe” Nº
Grupo: 1º año 3.
Profesora: Ana Lucía Pacheco.
• Nombre:_________________________________________
• Edad:___________________________________________
El año pasado hiciste: escuela
(marca lo que corresponda) liceo
En que localidad o barrio vives: __________________________________
Con quién o quienes vives: ______________________________________
• Como vienes al liceo (marca lo que corresponda) caminando
en bicicleta
en ómnibus
Con que compañeros de la clase te llevas mejor o conoces de la escuela, el barrio, la plaza etc. (nómbralos)
A quien no conoces o con quienes no has tenido vínculo alguno, de tus compañeros de la clase. (Nómbralos)
¿Qué medios de comunicación visual entiendes vinculado directamente con ésta asignatura ( explica porque)
• Informática• Publicidad
• TV/ cine • Teatro
• Exposiciones • Otros (cuales y porque)
Cuenta brevemente una experiencia relacionada con la materia (que te gusto o disfrutaste), en relación con alguno de los medios de comunicación antes mencionados. (Explica por que te gustó)
Con cual de ellos no has tenido vínculo y te gustaría saber y conocer más. Especifica y explica.
Recursos: Pizarrón, diagnóstico.
Cierre: Planteo a modo de adelanto de la propuesta a ser realizada la próxima clase.
Materiales: carpeta de cartón, imágenes que “me gusten”; fotos que se puedan recortar o fotocopias de fotos. Cascola y tijera.
Elaboración de la carpeta proceso de auto-presentación a través de imágenes.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 23de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 2.
Tema: Elaboración de la carpeta proceso de auto- presentación “yo, y mis gustos”
Objetivos: Conocerlos a través de su creación, como un primer acercamiento sus gustos,
personalidad y entorno.
Expresar con imágenes lo representativo de su personalidad, ideas, gustos, sentimientos, etc.
Reflexión sobre cual es la imagen o imágenes que me significan y me identifico.
Contenidos:
o Procedimentales. Distintas expresiones recorte y/o rasgado.
Integración de textos como complemento de la imagen, creación del nombre como firma representativa “huella”
Incorporación del dibujo y la imagen, a elección del alumno, aquello que me gusta representar.
o Conceptuales. Fotocomposición, collage- decollage.
Equilibrio- desequilibrio en la apropiación del espacio que se dispone, la carpeta como soporte.
o Actitudinales. Reflexión y análisis de las imágenes que me representan, afectos, valoraciones de la imagen en si misma.
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Mostrar a los demás su entorno inmediato, familiar y vivencias como forma de conocernos más.
Desarrollo: Primera hora
Planteo de la consigna de trabajo y explicación de la propuesta.
Muestra de cómo dar vuelta la carpeta de cartón.
Planteo de procedimientos y explicación de fotomontaje para crear nuevas imágenes como una forma de juego visual.
Dar lista de materiales para ser usados en el correr del año.
Segunda hora
Muestra de avances de trabajo y reflexiones sobre las intenciones expresadas.
Cierre: Materiales para la próxima clase.
Témpera, pincel, fibra negra o lapicera.
Paño y recipiente para agua.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel Oribe” 23de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 3.
Tema: Terminación de la carpeta proceso.
Muestra y experimentación con la técnica húmeda.
Objetivos: Investigación de las posibilidades que ofrece la témpera, que ellos la experimenten. Desarrollo de la sensibilidad expresiva en el alumno.
Contenidos:
o Procedimentales. Logro de distintas concentraciones con el pigmento.
Desarrollo de la capacidad motriz en el alumno.
Aplicación como complemento a la lectura de la imagen.
Terminación de la técnica con la fibra o lapicera negra.
o Conceptuales. Lectura de la imagen como volumen (valoración)
Saturación (vehículo- pigmento)
Composición. Apropiación del espacio al complementar imagen y técnica.
Pigmento (témpera) variante propuesta “café”
Vehículo (agua)
Dispersión – concentración.
Desarrollo: Primera hora.
Muestra de la técnica, por parte de la docente. Imágenes que me representan a mí para que ellos conozcan también mis gustos.
Uso del pigmento café y fibra de terminación.
Esquema en el pizarrón y definiciones (buscadas por ellos en el diccionario)
Vehículo-agua Pigmento- témpera o café.
Saturación: mayor cantidad de agua o témpera.
Impregnar de otro cuerpo un fluido hasta el punto de no poder admitir
Éste, en condiciones normales; mayor cantidad de aquel.
Dispersión: separado o esparcido en varios lugares. Diseminar, acción de dispersar.
Concentración: Acción de concentrar. Aumentar la proporción, reunir en un punto o centrar lo que estaba separado.
Segunda hora.
Experimentación e investigación de la técnica.
Cierre: Muestra de trabajos más avanzados.
Planteo de materiales para la próxima clase: imágenes de publicidad.
Buscar en el diccionario las palabras: denotación- connotación.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 7de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 4.
Tema: Análisis de la imagen publicitaria.
Objetivos: Desarrollo de la capacidad reflexiva en el alumno, por medio de la lectura de un código expresivo particular.
Contenidos:
o Conceptuales. Publicidad, producto, finalidad, mercado de consumo.
Código. Conceptos sociales.
Intencionalidad de la imagen y elementos.
Denotación- connotación.
o Actitudinales. Desarrollo de la capacidad reflexiva en el alumno, conclusiones extraídas en forma grupal sobre la intención de la imagen. Trabajo en forma grupal para analizar imágenes de publicidad.
Desarrollo: Primera hora.
• Planteo de ejemplos en el pizarrón de afiches publicitarios, para el análisis en la clases.
• Películas Monster Inc, afiche coca- cola. Publicidad de Internet fácil Movistar.
• Elementos de la imagen y su intención intencionada. ¿Qué quiere expresar?
• Lo denotado de la imagen y lo connotado. (Definiciones). “lo obvio y lo obtuso” Roland Barthes. Editorial Paidós y diccionario.
Denotado: Acción de indicar, significar, anunciar.
Connotado: Establecer relación. Parentesco.
Mensaje denotado: es el relato más neutro de lo que pasa en la imagen.
Mensaje connotado: es la opinión que la cultura nos da sobre lo denotado.
Código: conjunto de signos que remiten al tema.
Segunda hora.
• Planteo de trabajo en grupo sobre lo analizado y reflexionado en la primera
hora a partir de las publicidades aportadas por ellos.
Grupos de 4 o 5 alumnos. Actividad a ser realizada en 20 minutos
• Planteo de consigna escrita:
1. ¿Qué elementos tú reconoces de las imágenes traídas?
2. Describe sus características.
3. ¿Qué relaciones encuentras entre dichos elementos?
4. ¿Entiendes que se quiere expresar con dicha imagen?
• Exposición general y puesta en común del trabajo de cada grupo.
Cierre: Comentamos las pautas generales para el paseo que se realizara el día de mañana viernes 8 de mayo a la Rambla República del Perú, sobre: reproducciones fotográficas de obras del Museo del Louvre.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 14 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 5.
Tema: Trabajaremos en grupo sobre la actividad didáctica realizada el viernes pasado.
Visita a la exposición: “Imágenes del Louvre, seis siglos de pintura europea”
Objetivos: Contar a los compañeros que no asistieron la experiencia.
Relacionar las obras con el tema que se está abordando “la imagen visual”
Se abordará desde la intención y elementos de la imagen.
Recavar información sobre lo asimilado.
Planteo de evaluación escrita. (Color e imagen)
Contenidos:
o Conceptuales. Colores primarios (pigmentos), análisis de las imágenes (elementos e intención), uso de distintas escalas en las representaciones.
Un código de representación distinto: la pintura.
Mensaje principal y secundario en publicidad (2º hora)
Colores neutros. Pares de complementarios.
o Actitudinales. Fomentar el trabajo en grupo, compartir experiencias.
Desarrollo reflexivo sobre un código distinto de representación. Reelaborar la experiencia y reforzar los conocimientos adquiridos con los vivenciados.
Desarrollo: Primera hora.
• Exposición de ejemplos por parte de los alumnos, lectura de las fichas de autor solicitadas en la visita, aportación de imágenes por parte de la docente.
• Comentarios de las imágenes en cuanto: paleta de colores, pigmentos “brillantes” (puros), intención de la imagen, religiosidad, valores sociales e históricos, representación de la figura humana y trasgresión.
• Análisis de cuatro obras en particular: Edad Media-La coronación de la virgen. Guido di Pietro llamado Fra Angélico (Escuela Italiana)
Siglo XVI –Virgen con el niño y Santa Ana. Leonardo da Vinci (Escuela Italiana), Giuseppe Arcimboldo-el invierno y la primavera (Escuela Francesa) y siglo XVII Jhannes Vermeer-La tejedora (Escuela de los Países Bajos). Ubicación geográfica e histórica.
Segunda hora.
• Se retomó conceptos de publicidad, para luego plantear el trabajo a realizar.
Prueba escrita individual sobre análisis de una publicidad traída por la docente.
1. Observa la imagen y responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Quién es el protagonista del anuncio?
b) ¿qué estrategias utiliza para vender su producto?
c) En cuanto al papel de la mujer ¿ves alguna relación entre los distintos mensajes publicitarios? Explica tu respuesta.
d) Nombra anuncios que supongan una utilización de la mujer.
2. ¿Cuál de los siguientes colores es primario y cuál es secundario?
Verde
Azul Primario.
Violeta
Amarillo
Anaranjado Secundario.
Rojo
Blanco
Cierre: Materiales, cascola, tijera, papeles de colores y publicidad (revistas, volantes etc.)
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 6.
Tema: Creación de un afiche publicitario. Diagramación; estructura formal de la publicidad.
Objetivos: Diseño propio a partir de las bases compositivas y la estructura encontradas en afiches de publicidad
Contenidos:
o Conceptuales. Estructura, ejes compositivos. Texto (mensaje principal y mensaje secundario). Equilibrio-desequilibrio. Colores complementarios y neutros. Fondo-figura.
o Actitudinales. Analizar la publicidad desde su estructura, descubriendo el nexo entre la imagen y el texto. Cambio en la mirada de la imagen desde lo comercial, “imagen producida” manejo del color y la organización de la imagen-texto. Valores sociales trasmitidos.
o Procedimentales. Apropiación del espacio y estructuración.
Grafía, determinación del texto.
Desarrollo: Primera hora.
Esquematización de ejemplos publicitarios pasando al pizarrón.
Mensaje principal y mensaje secundario. Fondo-figura. Utilización de colores primarios, complementarios y neutros. Equilibrio-desequilibrio.
Publicidades distintas de la empresa coca-cola.
Segunda hora.
Se trabajará en la selección del producto, que se dirá de él, para qué público estará dirigido, dibujado o recortado etc.
Cierre: Se anunció la posible visita el día 4 de junio.
28/05- ATD
4/06- Ausencia de la docente por reuniones en el liceo Nº 1 (Pando)
11/06- Paro general de la enseñanza, no se dictó clase.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 7.
Tema: Diseño de un afiche publicitario, el producto será elegido por el alumno.
Objetivos:
o Desarrollar la capacidad reflexiva en el alumno, a partir del estudio formal del
medio visual específico.
o Manejo del código publicitario a ser aplicado en la creación.
o Fomentar el análisis, como forma de educar la visión objetiva del hecho cotidiano.
o Aplicación de los conceptos en la práctica.
o Desarrollar la capacidad de síntesis en el alumno, en la elección o creación de la imagen
y en la expresión lingüística.
Contenidos:
o Conceptuales: Mensaje principal y mensaje secundario. Fondo-figura.
Diagramación, estructura, formato, escala.
Colores neutros y primarios- activos-
o Procedimentales: Estructuración general del afiche (diagramación)
Creación del texto y diseño de grafía (selección de revistas o producción personal).
Adecuación de la imagen y el texto al formato elegido.
o Actitudinales: Fomentar el interés en la tarea a ser desarrollada.
Motivarlos a la producción y búsqueda de soluciones posibles.
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Desarrollo:
Primera hora
o Retomaremos conceptos ya manejados en la clase anterior, conocimientos previos aprendidos.
o Presentación de dos afiches publicitarios: Parmalat- Coca Cola.
o Esquema en el pizarrón y explicación de conceptos, luego a ser visualizados en cada uno de los ejemplos prácticos.
Diagramación del afiche:
Estructura___________imagen / texto.
Formato____________ horizontal, vertical u otro.
Color______________ primario (activos)/ neutro.
o Reflexión grupal a partir de los conceptos.
o Planteo de dudas y síntesis general del trabajo a ser realizado.
Segunda hora.
o Se comenzara a trabajar en la propuesta que será realizada de forma
individual por el alumno.
o Planteo de tarea domiciliaria, anexo a la lámina que considerando el desarrollo de la clase en cuanto a tiempos estimados; podrá ser comenzada en la clase o no.
o Se les entregara un texto publicitario de un producto y ellos pensaran la imagen que acompañara al texto, aplicando los conceptos hoy aprendidos,
o Materiales a traer la próxima clase: lápices, hojas, escuadra, compás y cascola.
o Buscar información sobre el pintor Piet Mondrian.
Cierre: Muestra de trabajos más avanzados y comentarios de primeras impresiones.
Evaluación: Se considerará el interés puesto en la propuesta, los elementos procesales generados por ensayo y error (esquemas, pruebas de color, búsquedas y selección) sin restar valor al producto terminado.
Materiales didácticos y estrategias de trabajo: Afiches de publicidad, pizarrón, trabajo grupal, muestra de trabajos realizados por otros alumnos.
Bibliografía: “Dibujando carteles”_ Iván Tuban_
“Fundamentos del diseño” _ Wicius Wong_
Liceo nº 41 “Presidente Manuel Oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 8.
Tema: Organizar un afiche a partir del texto dado y terminación del trabajo anterior.
Objetivos: Reorganizar los conceptos vertidos en la clase anterior y sintetizar el trabajo para concretar la propuesta. Facilitar la tarea anterior a partir de darles el texto.
Que la propuesta quede clara, evacuar sus dudas.
Desarrollo: Primera hora.
Se dio las definiciones que habían sido explicadas en forma oral la clase anterior para que quedaran registradas.
Estructura: Impone un orden y determina relaciones internas entre el espacio y las formas.
Formato: relativo a la forma, dimensiones.
Planteo de esquema en el pizarrón sobre colores complementarios todavía no dado, para que lo trabajen y la relación del color con las sensaciones del hombre.
Segunda hora.
Trabajaremos en la realización de la propuesta.
Se entregaron los textos publicitarios.
Cierre: Muestra de los trabajos más avanzados.
Material dejado en fotocopiadora para leer en vacaciones sobre: el impresionismo y
Piet Mondrian que será abordado en la próxima clase. Traer: compás, colores, escuadra (30-60) y hojas blancas.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 16 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º9. Lámina 4
Tema: Colores primarios y secundarios.
Objetivos: Elaboración de composiciones al estilo del pintor Piet Mondrian aplicando primarios y sus complementarios por mezcla de color.
Contenidos:
o Conceptuales: colores primarios. Trazado de líneas horizontales y verticales, diferenciadas.
Forma-espacio. Colores por adición y sustracción de luz, blanco negro. Bidimensionalidad, especialidad en la creación de las figuras.
o Procedimentales: Desarrollo de destrezas motoras y un código específico de representación, dibujo técnico. Manejo del instrumental adecuado a la tarea.
o Actitudinales: Formación estética en el alumno, apreciación de un tipo de arte distinto no figurativo y abstracto. Experimentación por ensayo y error al elaborar las composiciones (apreciación personal).
Desarrollo: Primera hora.
Breve exposición sobre el pintor Piet Mondrian, recavo de información aportada por los alumnos. Muestra de láminas y referencias formales de las mismas (composiciones en base a rectángulos y cuadrados, uso de colores primarios)
Planteo del trabajo a realizar: elabora seis composiciones a partir del trazado de líneas
Horizontales y verticales, generando cuadrados y rectángulos; al estilo de Mondrian. Color primario, blanco y negro. Técnica: lápiz de color.
Seis rectángulos de 8x10 cm.
Segunda hora.
Trabajo de aula en la propuesta planteada.
Recursos. Láminas sobre el pintor, pizarrón.
Cierre de clase exposición de trabajos valoración de las distintas composiciones realizadas, sobre una consigna sencilla cada uno planteo una particular.
Materiales para la próxima clase: buscar sobre el movimiento impresionista; características, principales pintores y obras.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 23 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 10. Lámina 5
Tema: Colores complementarios.
Objetivos: Extraer conclusiones a partir de la experiencia a ser planteada y conocer la teoría impresionista.
Contenidos:
o Conceptuales: Color complementario, aproximación a la teoría impresionista por experimentación directa y observación de la técnica en las obras
o Procedimentales: Realizar mezclas de color guiadas para llegar a una conclusión común. Aplicar luego lo concluido en la propuesta siguiente (mezclas de color), lámina 5. Ampliación de una de las composiciones, procedimientos para el cambio de escala.
o Actitudinales: compartir experiencia con los compañeros, trabajo en grupo y participación en clase. Trabajo en el pizarrón.
Desarrollo: Primera hora.
o Planteo de la actividad: “misión”: a partir de los colores primarios iguala el color, por ejemplo anaranjado en uno de los grupos; otro grupo tendrá la misión de mezclar rojo y amarillo; tendrán unos minutos para realizarlo.
o En el pizarrón se planteará un esquema para completar resultados.
o Luego se propone incorporar el tercer color primario no utilizado en la mezcla anterior.
Esquema: Mezcla Obtuvo Complementario
Grupo 1: + = /
Grupo 2: + = /
Grupo 3: + = /
Grupo 4: + = /
Grupo 5: + = /
Grupo 6: + = /
Pares de complementarios:
o Reflexiones grupales ¿Qué sucedió al mezclar dos primarios?
¿Qué sucedió al incorporar el tercer primario, no utilizado anteriormente?
¿Cómo se oscurece un color entonces? Definimos color complementario.
o Planteo de la teoría impresionista, pintores y ejemplos de obras: Degas, Monet, Manet, Cézanne, Renoir etc.
¿Qué características encontramos? Técnicas, en el color, movimiento de la imagen.
Tipo de representaciones, expresión y temáticas.
o Muestra del círculo cromático y colores básicos utilizados por el impresionismo: cyam, magenta y amarillo, utilizados por las artes gráficas posteriormente.
Segunda hora.
Propuesta: a partir de la lámina n º 4, elige una de las seis composiciones realizadas para ser ampliadas tamaño 16x20 cm. Será dibujada dos veces en una aparecerá la composición ampliada y en la segunda representación utilizaras el color complementario del aplicado en la composición anterior por mezcla de color. Técnica lápiz de color.
A- primarios, blanco y negro.
B- Complementario de A, blanco y negro.
Recursos: Trabajos realizados sobre obra de Leonardo Da Vincci, tarea grupal, pizarrón, circulo cromático, obras impresionistas.
Cierre: muestra de trabajos materiales para la próxima clase, lápiz de color, compás y escuadras.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 30 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 11. Lámina 6.
Tema: Ordenamiento del color.
Objetivos: Creación del círculo cromático, pares de complementarios, y aplicación de la teoría impresionista.
Contenidos:
o Conceptuales: colores primarios, secundarios y terciarios; pares de complementarios; sustracción de la luz. Tipo de trazados acorde al código a ser utilizado, expresión correcta.
o Procedimentales: Construcciones geométricas del círculo cromático, líneas diferenciadas de expresión y uso del instrumental. Aplicaciones de color adecuadas al ordenamiento planteado, mezcla diferenciada de primarios.
o Actitudinales: demanda atención y comprensión para la realización.
Desarrollo: Primera hora.
Repaso de lo dado la clase anterior sobre colores complementarios, observado en la teoría impresionista.
Pares de complementarios: azul-anaranjado/ rojo-verde/ amarillo-violeta.
Planteo de la propuesta en el pizarrón, trazados y medidas.
Segunda hora.
Trabajo individual, con puestas en común e intervenciones puntuales.
Medidas del círculo cromático 15x15 cm, pares de complementarios cuadrados de 3x3 cm, colores primarios y sustracción de la luz tres círculos de 7 cm de diámetro.
Recursos: instrumental para trazados, pizarrón, lámina con círculo cromático.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 6 de agosto, 2009.
Primer año N º3.
Plan de clase
Clase N º 12. Prueba semestral.
Recursos: pizarrón y prueba.
Cierre: materiales para la próxima clase, se continuará la lámina 6; pautas para la corrección de la prueba y su consideración en el promedio del alumno.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 13 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 13.Lámina 6.
Tema: Ordenamiento del color y pares de complementarios.
Objetivos: Terminación de la propuesta anterior y corrección de la prueba semestral realizada la clase anterior
Desarrollo: Primera hora.
Entrega de prueba y corrección general de la misma. Dudas a ser evacuadas en forma colectiva e individual.
Continuación de la propuesta.
Segunda hora.
Reiteración del círculo cromático para afirmar los procedimientos explicados en la clase anterior. Planteo de dudas.
Recursos: Círculo cromático y lámina de otos alumnos a ser realizada.
Cierre: buscar material sobre “bodegones” o “naturaleza muerta”.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 20 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 14. Actividad grupal.
Tema: Temperatura del color.
Objetivos: introducción al tema, reconocimiento de colores cálidos y fríos e intermedios; aplicado a la observación de bodegones o naturaleza muerta.
Contenidos:
o Procedimentales: trabajar con mezcla de color, para obtener por igualación del color, los colores presentes en las obras a ser trabajadas en actividad grupal.
Observación, experimentación y asociación de ideas previas.
o Conceptuales: Concepto de cálido y frío como una de las formas de categorizar el color, asociada a las vivencias y sensaciones del hombre. Asociación subjetiva.
o Actitudinales: Trabajo grupal, compartir experiencias y subjetividades, intercambiar criterios con los compañeros. Desarrollar la sensibilidad estética en el alumno a través de la observación y expresión presente en la obra. Planteo de experiencias propias.
Desarrollo: Primera hora.
o Introducción al tema temperatura del color, ¿Por qué se utiliza ese término?
¿Con qué se puede relacionar referido al color? ¿ A qué se hace referencia?
o Definición en el pizarrón: es un tipo de clasificación del color según la sensación que el hombre percibe al observar elementos de la naturaleza y los objetos que nos rodean.
Asociaciones subjetivas que elaboramos, según lo que el color nos trasmite.
¿Qué asociamos a partir de nuestra experiencia con lo cálido?
Fuego, sol, luz, seguridad, contención etc.
¿Qué asociamos a partir de nuestra experiencia con lo frío?
Nieve, hielo, mar, cielo, profundidad, abismo etc.
o Aplicación en el círculo cromático de las dos categorías.
Calido: del rojo al amarillo.
Frío: del azul al verde.
o Presentación breve del tema “bodegones”, orígenes, etapas artísticas y características; composición en el taller del artista, elementos que se encuentran en este tipo de representación, tipos de bodegones que encontramos etc. Intercambio de opiniones a partir de material encontrado.
o Planteo de dos ejemplos de bodegones: Los Girasoles de Van Gogh a la izquierda de los alumnos y Bodegones, Naturaleza muerta con frutas de Paúl Cezanne a al derecha; cada una a ambos lados del círculo cromático en correspondencia con la clasificación hecha.
o ¿Qué colores predominan en una y otra de las obras presentadas según la clasificación que vimos?
o Pasando al pizarrón colocar papel de color del lado que corresponda.
Segunda hora.
o Planteo de actividad grupal tiempo estimado 20 min.
o Consigna de trabajo:
Grupo: Obra:
Nombres:
1-¿Qué objetos naturales y artificiales aparecen en la obra?
2-De los grupos de colores (cálidos y fríos) ¿Cuál aparece en predominio?
3-¿Qué palabras encuentras apropiadas para describirla?
4-¿Qué sentimiento emocional asocias al verla o relacionas con alguna vivencia tuya?
5-Observa bien y… realiza tres mezclas de color representando los colores cálidos que encontraste en la obra y tres mezclas de colores fríos.
o Puesta en común de la experiencia nuestras distintas asociaciones.
o Propuesta: a partir de una imagen con “mucho color”, publicidad, revista o una pintura (preferentemente) realiza mezclas de color buscando los colores presentes en la imagen, y establece las dos categorías de color por separado; cálidos y fríos, que encuentres en la imagen.
o Diagramación de la lámina: Temperatura del color. Cálidos y fríos. Imagen en el centro y seis mezclas de color de cada uno de los grupos, encontrados en la imagen. Presentar borrador con mezclas de trabajo previo.
Recursos: Láminas sobre bodegones. Los Girasoles de Van Gogh y Bodegones, Naturaleza muerta con frutas de Paúl Cezanne. Papeles de colores y círculo cromático. Actividad grupal.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 27 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 15. Lámina 7
Tema: Temperatura del color. Comienzo de la propuesta planteada.
Objetivos: reconocimiento de colores cálidos y fríos e intermedios; aplicado a la lámina aportada por el alumno, mezclas de color por aproximación.
Contenidos:
o Procedimentales: trabajar con mezcla de color, para obtener por igualación del color, los colores presentes en la imagen traída por el alumno.
Observación, experimentación y aplicación de conceptos.
o Conceptuales: Concepto de cálido y frío como una de las formas de categorizar el color, asociada a las vivencias y sensaciones del hombre. Asociación subjetiva.
o Actitudinales: Observación y experimentación, por ensayo y error, para igualar el color.
Desarrollo: Primera hora.
Repaso sobre los conceptos dados en la clase anterior, se reitera la propuesta orientando sobre como encontrar las mezclas, oscurecer o aclarar a partir del color de la imagen. Círculo cromático como referencia.
Planteo de actividad hecha en clase para los alumnos que faltaron, de apoyo a la propuesta.
Segunda hora.
Trabajo en la propuesta.
Recursos: Círculo cromático para la observación del color complementario, para oscurecer o aclarar las mezclas, pizarrón.
Cierre: Buscar definiciones en el diccionario de; simetría y ritmo. Próxima clase visita del profesor Prince. Traer una papa, pinceles, témperas, paño, hojas A4.
Didáctica III Prof. Michel Prince
Liceo N º 41, “Presidente Manuel Oribe” 10 de setiembre, 2009.
1º año 3. Plan de clase.
Practicante: Ana Lucía Pacheco.
2º visita. Clase N º16. Lamina 8.
Tema: Elementos de la composición. Simetría bilateral.
Objetivos: Aplicación de conceptos por medio de la investigación y experimentación en técnicas húmedas. Apreciación de obras de M.C. Escher
.
Contenidos:
o Conceptuales.
• Productivo: relacionar lo propio con la obra del artista. Ver el concepto en los objetos que nos rodean y en nosotros mismos.
• Crítico: lectura en el material mostrado de unidades mínimas compositivas y ejes que plantean la simetría en casos particulares. (radiación) Poder relacionar figura-fondo con el efecto visual que nos genera. Bidimensional a lo tridimensional.
• Cultural: Visión de un tipo de arte distinto, engendrado en la observación y el análisis de la naturaleza y nuestra percepción, expresada por un lenguaje propio.
o Actitudinales.
• Productivo: experimentar la técnica con un lenguaje propio y sus posibilidades expresivas. Reelaborar experiencias propias que sirvan de aplicación, de referencia al trabajo a realizar.
• Crítico: poder extraer de los ejemplos planteados la forma de relación que los constituye, el concepto especificado.
• Cultural: llegar a comprender los procesos heurísticos del artista, sus búsquedas en un contexto particular.
o Procedimentales.
• Productivo: experimentar con el espacio y la figura, por ensayo y error. Aplicar los conceptos con la técnica planteada; si nos resulta facilitadora o no.
• Crítico: Buscar ejes y módulos compositivos en los ejemplos planteados. Expresar su apreciación sobre el tipo de arte tratado.
• Cultural: creación de un lenguaje personal, como artista-creador a partir de una forma simple de uso cotidiano.
Desarrollo: Primera hora.
Definiciones necesarias para elaborar la tarea.
o Composición: de componer, formar de varias cosas, una; dar unidad a las formas y establecer relaciones.
o Repetición: reiterar una figura, una y otra vez.
o Estructura: orden y distribución de las partes en el todo (ya dada), debe gobernar la posición de las figuras en el diseño; impone un orden y predetermina las relaciones internas. Guían la formación completa.
o Figura: área delimitada por una línea.
o Simetría: definiciones encontradas por los alumnos y aportadas por la docente.
Proporción de las partes entre sí y con el todo. Armonía de posición de las partes o puntos similares respecto unos de otros y con referencia a un punto, o línea, o plano determinado. Es una forma simple de organizar el espacio, a través de un eje central, vertical, horizontal o ambos, las figuras se repiten como reflejadas a ambos lados del espacio.
Presentación de ejemplos de simetría: rostro, crisálida, ánfora griega y hoja.
Trazado de ejes de simetría por los alumnos, sobre las imágenes.
o Tipos de simetrías: lineal, alterada, radial y bilateral (diagonal, invertida o cruzada). Se trabajará en la simetría bilateral, con ejes verticales y horizontales.
o Planteo de ejercicio práctico: simetrizar letras a partir de ejes verticales y horizontales con el uso de un espejo.
o
Se planeo mostrar imágenes de M.C Escher por el concepto de finito e infinito de enganche al planteo a continuación y como ejemplo para leer la simetría en sus composiciones. No pudo ser cumplido por falta de tiempo.
Segunda hora.
Planteo de la tarea, trazado de una línea recta se define como un conjunto de puntos sin principio ni fin, abierta hasta el infinito; trazado de un círculo definida como un conjunto de puntos que equidistan de otro llamado centro, estructura finita y cerrada.
Consigna: crea una línea curva cerrada personal que será utilizada como figura de repetición (sello tallado sobre la papa) para elaborar tus composiciones, que expresen el concepto de simetría bilateral; utilizando ejes compositivos en horizontal y vertical. Técnica húmeda: tempera o tinta, por impresión.
Procedimiento:
1) Sección de la papa aprox. Medio cm.
2) Crear sobre cartón la figura, recortarla y tallarla sobre la papa.
3) Dar vuelta la figura y la papa, para que la simetría se pueda realizar.
4) Colocar tinta o témpera sobre toda la superficie de la papa.
5) Determinar ejes para realizar la composición.
6) Realizar como mínimo dos composiciones en formato A4.
Se evaluará. El proceso de experimentación por ensayo y error, motivación en la búsqueda.
Valorar el trabajo propio y el ajeno, compartir experiencias y materiales para y en la realización. Procesos de elaboración para llegar al concepto y el producto final.
Recursos. Láminas, obras de MC.Escher, tintas, tempera y papa.
Bibliografía:
Fabris, Germán: Fundamentos del proyecto gráfico.
Ed. Donbosco Barcelona, 1973.
Scott, R. Gillam: Fundamentos del diseño. Ed. Víctor Leru
Wong, Wucius: Fundamentos del diseño. Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 1997.
Prof. Ana Lucía Pacheco.
Liceo Nº 41. “Pte. Manuel Oribe”
Primer año Nº 3.
Objetivos generales:
Incorporación de vocabulario acorde a los distintos medios de comunicación a ser abordados en el curso.
Comprensión de los nuevos conceptos aprendidos y su aplicación en casos particulares.
Apuntar al acercamiento de los nuevos códigos expresivos por medio de la experimentación con distintas técnicas. Comprobando directamente el alumno y extrayendo así sus propias conclusiones, lo que facilitara la asimilación de los conceptos.
Generar actitudes favorables para el trabajo en clase, basadas en temas referentes a la interacción personal( propuestas a ser desarrolladas de forma grupal)
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Respeto, socialización, disposición a la tarea como consignas de todos los días; para la educación en valores de convivencia, como parte del proyecto de centro.
Coordinación con docentes del PIU para el trabajo conjunto de inclusión del alumnado, estar al tanto de sus logros, progresos y dificultades. Procesos de investigación y resultados.
Poder evaluar a través del seguimiento de los procesos creativos del alumnado (heurísticos); acopio de bosquejos, etapas e ideas como parte del trabajo. Considerado elemento fundamental para potenciar el desarrollo cognitivo, sin restarle importancia al producto final.
Programa reformulación 2006 para 1º año.
Corresponde a cinco unidades temáticas que se trabajarán en un promedio de 30 clases dictadas (aprox.)
Unidad 1. Imagen y realidad. Vínculos. Abarcarán los meces de abril y mayo. Se trabajará temas como: composición, fotomontaje, colage-decolage, la imagen subjetiva, el mensaje publicitario y sus códigos; denotación y connotación de la imagen.
Unidad 2. Sintaxis de la imagen. Abarcarán los meces de junio y julio. Comunicación visual y táctil, experimentación en técnicas (pastel óleo, tintas, etc.) Colores cálidos y fríos, investigación por mezclas de color. Punto, línea, figura-fondo y experimentación de texturas; aplicación a los procesos de creación (heurísticos). Trabajar conceptos de contraste, simetría, transparencia, ritmos, proporción y equilibrio en las composiciones.
Unidad 3. La imagen móvil. Espacio, tiempo y movimiento. Abarcará de agosto a setiembre. Conceptos de forma – espacio y las posibilidades de expresión que presenta. Desde lo bidimensional. Movimientos de la imagen representada; aplicación de conceptos incorporados del lenguaje visual. Equilibrio-desequilibrio.
Unidad 4. Anteproyecto lenguaje y arte. Abarcará de mediados de setiembre hasta el mes de octubre inclusive. Relaciones entre los lenguajes estudiados y la obra de arte. Acercamiento a la vanguardia cubista (a partir de ejemplos representativos). Contextualización del momento histórico y social en el que se desarrolló. Aplicación de las bases estudiadas en las representaciones compositivas.
Unidad 5.Proyecto. Abarcará el mes de noviembre. Etapas de ideación y de aplicación de conceptos incorporados como cierre del año. Percepción visual de la imagen (bidimensional) llevada al espacio, (tridimensional). Ideación de proyectos a modo de secuencia de trabajo.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 16 de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº1.
Tema: Presentación al grupo.
Tiempo estimado: 2 horas de clase de 45 minutos cada una.
Objetivos: Primer acercamiento al grupo.
Plantear las pautas generales a ser acordadas para el trabajo en clase a ser desempeñadas en el correr del año.
Planteo del primer diagnóstico.
Objetivos específicos: Ir conociéndolos y observándolos, para establecer los primeros vínculos con ellos.
Planteo reflexivo sobre la asignatura a ser realizado de forma grupal,
acerca de la asignatura para ver los conocimientos o encuentros que ellos hayan tenido en relación a lo visual y plástico; que me cuenten sus experiencias.
Desarrollo: Primera hora.
• Presentación de la docente, como practicante de IPA; sobre las visitas a la clase de otros docentes para mi evaluación.
• Pautas de trabajo:
Buena disposición y compromiso con la tarea, como básico para el aprendizaje.
Prestar atención cuando se solicita a pesar de ser una asignatura que se maneja en un ámbito de taller.
Elaboración de “carpeta proceso”, que va a contener lo procesal del trabajo realizado; anexar comentarios, materiales que se usan para las producciones, información sobre aquello que se está trabajando, esquemas, bocetos, ideas previas etc.
Valoración del trabajo propio y el del compañero, avance de la tarea en el día a día que será expuesto a la clase al finalizarla; compartiendo así nuestras distintas visiones, lo que enriquece el trabajo de todos.
• Planteo de cuestiones relacionadas con la materia para desarrollar la reflexión del alumno.
¿Qué entendemos por educación visual, plástica y dibujo? Aprender a que…
¿Qué medios de comunicación conocen?
¿Qué cuestiones involucra?
• Esquema en el pizarrón a partir de la “lluvias de ideas” que surjan.
Comunicación.
Medios.
Cultura.
Desarrollar.
Formar.
Aprender.
Sentidos – visión.
Técnicas.
Segunda hora.
Conclusiones generales a modo de nexo para el trabajo diagnóstico que será planteado.
Emisor- receptor- mensaje. Bases para la comunicación.
¿Qué es un medio? ¿Por qué necesitamos comunicarnos visualmente? ¿Qué aspectos de nuestra personalidad que afecta nuestra vida cotidiana enriquece o mejora?
• Planteo de diagnóstico tiempo dado 15 minutos.
Liceo nº 41”Presidente Manuel oribe” Nº
Grupo: 1º año 3.
Profesora: Ana Lucía Pacheco.
• Nombre:_________________________________________
• Edad:___________________________________________
El año pasado hiciste: escuela
(marca lo que corresponda) liceo
En que localidad o barrio vives: __________________________________
Con quién o quienes vives: ______________________________________
• Como vienes al liceo (marca lo que corresponda) caminando
en bicicleta
en ómnibus
Con que compañeros de la clase te llevas mejor o conoces de la escuela, el barrio, la plaza etc. (nómbralos)
A quien no conoces o con quienes no has tenido vínculo alguno, de tus compañeros de la clase. (Nómbralos)
¿Qué medios de comunicación visual entiendes vinculado directamente con ésta asignatura ( explica porque)
• Informática• Publicidad
• TV/ cine • Teatro
• Exposiciones • Otros (cuales y porque)
Cuenta brevemente una experiencia relacionada con la materia (que te gusto o disfrutaste), en relación con alguno de los medios de comunicación antes mencionados. (Explica por que te gustó)
Con cual de ellos no has tenido vínculo y te gustaría saber y conocer más. Especifica y explica.
Recursos: Pizarrón, diagnóstico.
Cierre: Planteo a modo de adelanto de la propuesta a ser realizada la próxima clase.
Materiales: carpeta de cartón, imágenes que “me gusten”; fotos que se puedan recortar o fotocopias de fotos. Cascola y tijera.
Elaboración de la carpeta proceso de auto-presentación a través de imágenes.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 23de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 2.
Tema: Elaboración de la carpeta proceso de auto- presentación “yo, y mis gustos”
Objetivos: Conocerlos a través de su creación, como un primer acercamiento sus gustos,
personalidad y entorno.
Expresar con imágenes lo representativo de su personalidad, ideas, gustos, sentimientos, etc.
Reflexión sobre cual es la imagen o imágenes que me significan y me identifico.
Contenidos:
o Procedimentales. Distintas expresiones recorte y/o rasgado.
Integración de textos como complemento de la imagen, creación del nombre como firma representativa “huella”
Incorporación del dibujo y la imagen, a elección del alumno, aquello que me gusta representar.
o Conceptuales. Fotocomposición, collage- decollage.
Equilibrio- desequilibrio en la apropiación del espacio que se dispone, la carpeta como soporte.
o Actitudinales. Reflexión y análisis de las imágenes que me representan, afectos, valoraciones de la imagen en si misma.
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Mostrar a los demás su entorno inmediato, familiar y vivencias como forma de conocernos más.
Desarrollo: Primera hora
Planteo de la consigna de trabajo y explicación de la propuesta.
Muestra de cómo dar vuelta la carpeta de cartón.
Planteo de procedimientos y explicación de fotomontaje para crear nuevas imágenes como una forma de juego visual.
Dar lista de materiales para ser usados en el correr del año.
Segunda hora
Muestra de avances de trabajo y reflexiones sobre las intenciones expresadas.
Cierre: Materiales para la próxima clase.
Témpera, pincel, fibra negra o lapicera.
Paño y recipiente para agua.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel Oribe” 23de abril, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 3.
Tema: Terminación de la carpeta proceso.
Muestra y experimentación con la técnica húmeda.
Objetivos: Investigación de las posibilidades que ofrece la témpera, que ellos la experimenten. Desarrollo de la sensibilidad expresiva en el alumno.
Contenidos:
o Procedimentales. Logro de distintas concentraciones con el pigmento.
Desarrollo de la capacidad motriz en el alumno.
Aplicación como complemento a la lectura de la imagen.
Terminación de la técnica con la fibra o lapicera negra.
o Conceptuales. Lectura de la imagen como volumen (valoración)
Saturación (vehículo- pigmento)
Composición. Apropiación del espacio al complementar imagen y técnica.
Pigmento (témpera) variante propuesta “café”
Vehículo (agua)
Dispersión – concentración.
Desarrollo: Primera hora.
Muestra de la técnica, por parte de la docente. Imágenes que me representan a mí para que ellos conozcan también mis gustos.
Uso del pigmento café y fibra de terminación.
Esquema en el pizarrón y definiciones (buscadas por ellos en el diccionario)
Vehículo-agua Pigmento- témpera o café.
Saturación: mayor cantidad de agua o témpera.
Impregnar de otro cuerpo un fluido hasta el punto de no poder admitir
Éste, en condiciones normales; mayor cantidad de aquel.
Dispersión: separado o esparcido en varios lugares. Diseminar, acción de dispersar.
Concentración: Acción de concentrar. Aumentar la proporción, reunir en un punto o centrar lo que estaba separado.
Segunda hora.
Experimentación e investigación de la técnica.
Cierre: Muestra de trabajos más avanzados.
Planteo de materiales para la próxima clase: imágenes de publicidad.
Buscar en el diccionario las palabras: denotación- connotación.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 7de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 4.
Tema: Análisis de la imagen publicitaria.
Objetivos: Desarrollo de la capacidad reflexiva en el alumno, por medio de la lectura de un código expresivo particular.
Contenidos:
o Conceptuales. Publicidad, producto, finalidad, mercado de consumo.
Código. Conceptos sociales.
Intencionalidad de la imagen y elementos.
Denotación- connotación.
o Actitudinales. Desarrollo de la capacidad reflexiva en el alumno, conclusiones extraídas en forma grupal sobre la intención de la imagen. Trabajo en forma grupal para analizar imágenes de publicidad.
Desarrollo: Primera hora.
• Planteo de ejemplos en el pizarrón de afiches publicitarios, para el análisis en la clases.
• Películas Monster Inc, afiche coca- cola. Publicidad de Internet fácil Movistar.
• Elementos de la imagen y su intención intencionada. ¿Qué quiere expresar?
• Lo denotado de la imagen y lo connotado. (Definiciones). “lo obvio y lo obtuso” Roland Barthes. Editorial Paidós y diccionario.
Denotado: Acción de indicar, significar, anunciar.
Connotado: Establecer relación. Parentesco.
Mensaje denotado: es el relato más neutro de lo que pasa en la imagen.
Mensaje connotado: es la opinión que la cultura nos da sobre lo denotado.
Código: conjunto de signos que remiten al tema.
Segunda hora.
• Planteo de trabajo en grupo sobre lo analizado y reflexionado en la primera
hora a partir de las publicidades aportadas por ellos.
Grupos de 4 o 5 alumnos. Actividad a ser realizada en 20 minutos
• Planteo de consigna escrita:
1. ¿Qué elementos tú reconoces de las imágenes traídas?
2. Describe sus características.
3. ¿Qué relaciones encuentras entre dichos elementos?
4. ¿Entiendes que se quiere expresar con dicha imagen?
• Exposición general y puesta en común del trabajo de cada grupo.
Cierre: Comentamos las pautas generales para el paseo que se realizara el día de mañana viernes 8 de mayo a la Rambla República del Perú, sobre: reproducciones fotográficas de obras del Museo del Louvre.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 14 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 5.
Tema: Trabajaremos en grupo sobre la actividad didáctica realizada el viernes pasado.
Visita a la exposición: “Imágenes del Louvre, seis siglos de pintura europea”
Objetivos: Contar a los compañeros que no asistieron la experiencia.
Relacionar las obras con el tema que se está abordando “la imagen visual”
Se abordará desde la intención y elementos de la imagen.
Recavar información sobre lo asimilado.
Planteo de evaluación escrita. (Color e imagen)
Contenidos:
o Conceptuales. Colores primarios (pigmentos), análisis de las imágenes (elementos e intención), uso de distintas escalas en las representaciones.
Un código de representación distinto: la pintura.
Mensaje principal y secundario en publicidad (2º hora)
Colores neutros. Pares de complementarios.
o Actitudinales. Fomentar el trabajo en grupo, compartir experiencias.
Desarrollo reflexivo sobre un código distinto de representación. Reelaborar la experiencia y reforzar los conocimientos adquiridos con los vivenciados.
Desarrollo: Primera hora.
• Exposición de ejemplos por parte de los alumnos, lectura de las fichas de autor solicitadas en la visita, aportación de imágenes por parte de la docente.
• Comentarios de las imágenes en cuanto: paleta de colores, pigmentos “brillantes” (puros), intención de la imagen, religiosidad, valores sociales e históricos, representación de la figura humana y trasgresión.
• Análisis de cuatro obras en particular: Edad Media-La coronación de la virgen. Guido di Pietro llamado Fra Angélico (Escuela Italiana)
Siglo XVI –Virgen con el niño y Santa Ana. Leonardo da Vinci (Escuela Italiana), Giuseppe Arcimboldo-el invierno y la primavera (Escuela Francesa) y siglo XVII Jhannes Vermeer-La tejedora (Escuela de los Países Bajos). Ubicación geográfica e histórica.
Segunda hora.
• Se retomó conceptos de publicidad, para luego plantear el trabajo a realizar.
Prueba escrita individual sobre análisis de una publicidad traída por la docente.
1. Observa la imagen y responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Quién es el protagonista del anuncio?
b) ¿qué estrategias utiliza para vender su producto?
c) En cuanto al papel de la mujer ¿ves alguna relación entre los distintos mensajes publicitarios? Explica tu respuesta.
d) Nombra anuncios que supongan una utilización de la mujer.
2. ¿Cuál de los siguientes colores es primario y cuál es secundario?
Verde
Azul Primario.
Violeta
Amarillo
Anaranjado Secundario.
Rojo
Blanco
Cierre: Materiales, cascola, tijera, papeles de colores y publicidad (revistas, volantes etc.)
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 6.
Tema: Creación de un afiche publicitario. Diagramación; estructura formal de la publicidad.
Objetivos: Diseño propio a partir de las bases compositivas y la estructura encontradas en afiches de publicidad
Contenidos:
o Conceptuales. Estructura, ejes compositivos. Texto (mensaje principal y mensaje secundario). Equilibrio-desequilibrio. Colores complementarios y neutros. Fondo-figura.
o Actitudinales. Analizar la publicidad desde su estructura, descubriendo el nexo entre la imagen y el texto. Cambio en la mirada de la imagen desde lo comercial, “imagen producida” manejo del color y la organización de la imagen-texto. Valores sociales trasmitidos.
o Procedimentales. Apropiación del espacio y estructuración.
Grafía, determinación del texto.
Desarrollo: Primera hora.
Esquematización de ejemplos publicitarios pasando al pizarrón.
Mensaje principal y mensaje secundario. Fondo-figura. Utilización de colores primarios, complementarios y neutros. Equilibrio-desequilibrio.
Publicidades distintas de la empresa coca-cola.
Segunda hora.
Se trabajará en la selección del producto, que se dirá de él, para qué público estará dirigido, dibujado o recortado etc.
Cierre: Se anunció la posible visita el día 4 de junio.
28/05- ATD
4/06- Ausencia de la docente por reuniones en el liceo Nº 1 (Pando)
11/06- Paro general de la enseñanza, no se dictó clase.
Liceo nº 41 “Presidente Manuel oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 7.
Tema: Diseño de un afiche publicitario, el producto será elegido por el alumno.
Objetivos:
o Desarrollar la capacidad reflexiva en el alumno, a partir del estudio formal del
medio visual específico.
o Manejo del código publicitario a ser aplicado en la creación.
o Fomentar el análisis, como forma de educar la visión objetiva del hecho cotidiano.
o Aplicación de los conceptos en la práctica.
o Desarrollar la capacidad de síntesis en el alumno, en la elección o creación de la imagen
y en la expresión lingüística.
Contenidos:
o Conceptuales: Mensaje principal y mensaje secundario. Fondo-figura.
Diagramación, estructura, formato, escala.
Colores neutros y primarios- activos-
o Procedimentales: Estructuración general del afiche (diagramación)
Creación del texto y diseño de grafía (selección de revistas o producción personal).
Adecuación de la imagen y el texto al formato elegido.
o Actitudinales: Fomentar el interés en la tarea a ser desarrollada.
Motivarlos a la producción y búsqueda de soluciones posibles.
Valoración del trabajo propio y del compañero.
Desarrollo:
Primera hora
o Retomaremos conceptos ya manejados en la clase anterior, conocimientos previos aprendidos.
o Presentación de dos afiches publicitarios: Parmalat- Coca Cola.
o Esquema en el pizarrón y explicación de conceptos, luego a ser visualizados en cada uno de los ejemplos prácticos.
Diagramación del afiche:
Estructura___________imagen / texto.
Formato____________ horizontal, vertical u otro.
Color______________ primario (activos)/ neutro.
o Reflexión grupal a partir de los conceptos.
o Planteo de dudas y síntesis general del trabajo a ser realizado.
Segunda hora.
o Se comenzara a trabajar en la propuesta que será realizada de forma
individual por el alumno.
o Planteo de tarea domiciliaria, anexo a la lámina que considerando el desarrollo de la clase en cuanto a tiempos estimados; podrá ser comenzada en la clase o no.
o Se les entregara un texto publicitario de un producto y ellos pensaran la imagen que acompañara al texto, aplicando los conceptos hoy aprendidos,
o Materiales a traer la próxima clase: lápices, hojas, escuadra, compás y cascola.
o Buscar información sobre el pintor Piet Mondrian.
Cierre: Muestra de trabajos más avanzados y comentarios de primeras impresiones.
Evaluación: Se considerará el interés puesto en la propuesta, los elementos procesales generados por ensayo y error (esquemas, pruebas de color, búsquedas y selección) sin restar valor al producto terminado.
Materiales didácticos y estrategias de trabajo: Afiches de publicidad, pizarrón, trabajo grupal, muestra de trabajos realizados por otros alumnos.
Bibliografía: “Dibujando carteles”_ Iván Tuban_
“Fundamentos del diseño” _ Wicius Wong_
Liceo nº 41 “Presidente Manuel Oribe” 21 de mayo, 2009.
1año3. Plan de clase
Clase Nº 8.
Tema: Organizar un afiche a partir del texto dado y terminación del trabajo anterior.
Objetivos: Reorganizar los conceptos vertidos en la clase anterior y sintetizar el trabajo para concretar la propuesta. Facilitar la tarea anterior a partir de darles el texto.
Que la propuesta quede clara, evacuar sus dudas.
Desarrollo: Primera hora.
Se dio las definiciones que habían sido explicadas en forma oral la clase anterior para que quedaran registradas.
Estructura: Impone un orden y determina relaciones internas entre el espacio y las formas.
Formato: relativo a la forma, dimensiones.
Planteo de esquema en el pizarrón sobre colores complementarios todavía no dado, para que lo trabajen y la relación del color con las sensaciones del hombre.
Segunda hora.
Trabajaremos en la realización de la propuesta.
Se entregaron los textos publicitarios.
Cierre: Muestra de los trabajos más avanzados.
Material dejado en fotocopiadora para leer en vacaciones sobre: el impresionismo y
Piet Mondrian que será abordado en la próxima clase. Traer: compás, colores, escuadra (30-60) y hojas blancas.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 16 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º9. Lámina 4
Tema: Colores primarios y secundarios.
Objetivos: Elaboración de composiciones al estilo del pintor Piet Mondrian aplicando primarios y sus complementarios por mezcla de color.
Contenidos:
o Conceptuales: colores primarios. Trazado de líneas horizontales y verticales, diferenciadas.
Forma-espacio. Colores por adición y sustracción de luz, blanco negro. Bidimensionalidad, especialidad en la creación de las figuras.
o Procedimentales: Desarrollo de destrezas motoras y un código específico de representación, dibujo técnico. Manejo del instrumental adecuado a la tarea.
o Actitudinales: Formación estética en el alumno, apreciación de un tipo de arte distinto no figurativo y abstracto. Experimentación por ensayo y error al elaborar las composiciones (apreciación personal).
Desarrollo: Primera hora.
Breve exposición sobre el pintor Piet Mondrian, recavo de información aportada por los alumnos. Muestra de láminas y referencias formales de las mismas (composiciones en base a rectángulos y cuadrados, uso de colores primarios)
Planteo del trabajo a realizar: elabora seis composiciones a partir del trazado de líneas
Horizontales y verticales, generando cuadrados y rectángulos; al estilo de Mondrian. Color primario, blanco y negro. Técnica: lápiz de color.
Seis rectángulos de 8x10 cm.
Segunda hora.
Trabajo de aula en la propuesta planteada.
Recursos. Láminas sobre el pintor, pizarrón.
Cierre de clase exposición de trabajos valoración de las distintas composiciones realizadas, sobre una consigna sencilla cada uno planteo una particular.
Materiales para la próxima clase: buscar sobre el movimiento impresionista; características, principales pintores y obras.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 23 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 10. Lámina 5
Tema: Colores complementarios.
Objetivos: Extraer conclusiones a partir de la experiencia a ser planteada y conocer la teoría impresionista.
Contenidos:
o Conceptuales: Color complementario, aproximación a la teoría impresionista por experimentación directa y observación de la técnica en las obras
o Procedimentales: Realizar mezclas de color guiadas para llegar a una conclusión común. Aplicar luego lo concluido en la propuesta siguiente (mezclas de color), lámina 5. Ampliación de una de las composiciones, procedimientos para el cambio de escala.
o Actitudinales: compartir experiencia con los compañeros, trabajo en grupo y participación en clase. Trabajo en el pizarrón.
Desarrollo: Primera hora.
o Planteo de la actividad: “misión”: a partir de los colores primarios iguala el color, por ejemplo anaranjado en uno de los grupos; otro grupo tendrá la misión de mezclar rojo y amarillo; tendrán unos minutos para realizarlo.
o En el pizarrón se planteará un esquema para completar resultados.
o Luego se propone incorporar el tercer color primario no utilizado en la mezcla anterior.
Esquema: Mezcla Obtuvo Complementario
Grupo 1: + = /
Grupo 2: + = /
Grupo 3: + = /
Grupo 4: + = /
Grupo 5: + = /
Grupo 6: + = /
Pares de complementarios:
o Reflexiones grupales ¿Qué sucedió al mezclar dos primarios?
¿Qué sucedió al incorporar el tercer primario, no utilizado anteriormente?
¿Cómo se oscurece un color entonces? Definimos color complementario.
o Planteo de la teoría impresionista, pintores y ejemplos de obras: Degas, Monet, Manet, Cézanne, Renoir etc.
¿Qué características encontramos? Técnicas, en el color, movimiento de la imagen.
Tipo de representaciones, expresión y temáticas.
o Muestra del círculo cromático y colores básicos utilizados por el impresionismo: cyam, magenta y amarillo, utilizados por las artes gráficas posteriormente.
Segunda hora.
Propuesta: a partir de la lámina n º 4, elige una de las seis composiciones realizadas para ser ampliadas tamaño 16x20 cm. Será dibujada dos veces en una aparecerá la composición ampliada y en la segunda representación utilizaras el color complementario del aplicado en la composición anterior por mezcla de color. Técnica lápiz de color.
A- primarios, blanco y negro.
B- Complementario de A, blanco y negro.
Recursos: Trabajos realizados sobre obra de Leonardo Da Vincci, tarea grupal, pizarrón, circulo cromático, obras impresionistas.
Cierre: muestra de trabajos materiales para la próxima clase, lápiz de color, compás y escuadras.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 30 de julio, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 11. Lámina 6.
Tema: Ordenamiento del color.
Objetivos: Creación del círculo cromático, pares de complementarios, y aplicación de la teoría impresionista.
Contenidos:
o Conceptuales: colores primarios, secundarios y terciarios; pares de complementarios; sustracción de la luz. Tipo de trazados acorde al código a ser utilizado, expresión correcta.
o Procedimentales: Construcciones geométricas del círculo cromático, líneas diferenciadas de expresión y uso del instrumental. Aplicaciones de color adecuadas al ordenamiento planteado, mezcla diferenciada de primarios.
o Actitudinales: demanda atención y comprensión para la realización.
Desarrollo: Primera hora.
Repaso de lo dado la clase anterior sobre colores complementarios, observado en la teoría impresionista.
Pares de complementarios: azul-anaranjado/ rojo-verde/ amarillo-violeta.
Planteo de la propuesta en el pizarrón, trazados y medidas.
Segunda hora.
Trabajo individual, con puestas en común e intervenciones puntuales.
Medidas del círculo cromático 15x15 cm, pares de complementarios cuadrados de 3x3 cm, colores primarios y sustracción de la luz tres círculos de 7 cm de diámetro.
Recursos: instrumental para trazados, pizarrón, lámina con círculo cromático.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 6 de agosto, 2009.
Primer año N º3.
Plan de clase
Clase N º 12. Prueba semestral.
Recursos: pizarrón y prueba.
Cierre: materiales para la próxima clase, se continuará la lámina 6; pautas para la corrección de la prueba y su consideración en el promedio del alumno.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 13 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 13.Lámina 6.
Tema: Ordenamiento del color y pares de complementarios.
Objetivos: Terminación de la propuesta anterior y corrección de la prueba semestral realizada la clase anterior
Desarrollo: Primera hora.
Entrega de prueba y corrección general de la misma. Dudas a ser evacuadas en forma colectiva e individual.
Continuación de la propuesta.
Segunda hora.
Reiteración del círculo cromático para afirmar los procedimientos explicados en la clase anterior. Planteo de dudas.
Recursos: Círculo cromático y lámina de otos alumnos a ser realizada.
Cierre: buscar material sobre “bodegones” o “naturaleza muerta”.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 20 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 14. Actividad grupal.
Tema: Temperatura del color.
Objetivos: introducción al tema, reconocimiento de colores cálidos y fríos e intermedios; aplicado a la observación de bodegones o naturaleza muerta.
Contenidos:
o Procedimentales: trabajar con mezcla de color, para obtener por igualación del color, los colores presentes en las obras a ser trabajadas en actividad grupal.
Observación, experimentación y asociación de ideas previas.
o Conceptuales: Concepto de cálido y frío como una de las formas de categorizar el color, asociada a las vivencias y sensaciones del hombre. Asociación subjetiva.
o Actitudinales: Trabajo grupal, compartir experiencias y subjetividades, intercambiar criterios con los compañeros. Desarrollar la sensibilidad estética en el alumno a través de la observación y expresión presente en la obra. Planteo de experiencias propias.
Desarrollo: Primera hora.
o Introducción al tema temperatura del color, ¿Por qué se utiliza ese término?
¿Con qué se puede relacionar referido al color? ¿ A qué se hace referencia?
o Definición en el pizarrón: es un tipo de clasificación del color según la sensación que el hombre percibe al observar elementos de la naturaleza y los objetos que nos rodean.
Asociaciones subjetivas que elaboramos, según lo que el color nos trasmite.
¿Qué asociamos a partir de nuestra experiencia con lo cálido?
Fuego, sol, luz, seguridad, contención etc.
¿Qué asociamos a partir de nuestra experiencia con lo frío?
Nieve, hielo, mar, cielo, profundidad, abismo etc.
o Aplicación en el círculo cromático de las dos categorías.
Calido: del rojo al amarillo.
Frío: del azul al verde.
o Presentación breve del tema “bodegones”, orígenes, etapas artísticas y características; composición en el taller del artista, elementos que se encuentran en este tipo de representación, tipos de bodegones que encontramos etc. Intercambio de opiniones a partir de material encontrado.
o Planteo de dos ejemplos de bodegones: Los Girasoles de Van Gogh a la izquierda de los alumnos y Bodegones, Naturaleza muerta con frutas de Paúl Cezanne a al derecha; cada una a ambos lados del círculo cromático en correspondencia con la clasificación hecha.
o ¿Qué colores predominan en una y otra de las obras presentadas según la clasificación que vimos?
o Pasando al pizarrón colocar papel de color del lado que corresponda.
Segunda hora.
o Planteo de actividad grupal tiempo estimado 20 min.
o Consigna de trabajo:
Grupo: Obra:
Nombres:
1-¿Qué objetos naturales y artificiales aparecen en la obra?
2-De los grupos de colores (cálidos y fríos) ¿Cuál aparece en predominio?
3-¿Qué palabras encuentras apropiadas para describirla?
4-¿Qué sentimiento emocional asocias al verla o relacionas con alguna vivencia tuya?
5-Observa bien y… realiza tres mezclas de color representando los colores cálidos que encontraste en la obra y tres mezclas de colores fríos.
o Puesta en común de la experiencia nuestras distintas asociaciones.
o Propuesta: a partir de una imagen con “mucho color”, publicidad, revista o una pintura (preferentemente) realiza mezclas de color buscando los colores presentes en la imagen, y establece las dos categorías de color por separado; cálidos y fríos, que encuentres en la imagen.
o Diagramación de la lámina: Temperatura del color. Cálidos y fríos. Imagen en el centro y seis mezclas de color de cada uno de los grupos, encontrados en la imagen. Presentar borrador con mezclas de trabajo previo.
Recursos: Láminas sobre bodegones. Los Girasoles de Van Gogh y Bodegones, Naturaleza muerta con frutas de Paúl Cezanne. Papeles de colores y círculo cromático. Actividad grupal.
Liceo N º 41 “Presidente Manuel Oribe” 27 de agosto, 2009.
Primer año N º3. Plan de clase
Clase N º 15. Lámina 7
Tema: Temperatura del color. Comienzo de la propuesta planteada.
Objetivos: reconocimiento de colores cálidos y fríos e intermedios; aplicado a la lámina aportada por el alumno, mezclas de color por aproximación.
Contenidos:
o Procedimentales: trabajar con mezcla de color, para obtener por igualación del color, los colores presentes en la imagen traída por el alumno.
Observación, experimentación y aplicación de conceptos.
o Conceptuales: Concepto de cálido y frío como una de las formas de categorizar el color, asociada a las vivencias y sensaciones del hombre. Asociación subjetiva.
o Actitudinales: Observación y experimentación, por ensayo y error, para igualar el color.
Desarrollo: Primera hora.
Repaso sobre los conceptos dados en la clase anterior, se reitera la propuesta orientando sobre como encontrar las mezclas, oscurecer o aclarar a partir del color de la imagen. Círculo cromático como referencia.
Planteo de actividad hecha en clase para los alumnos que faltaron, de apoyo a la propuesta.
Segunda hora.
Trabajo en la propuesta.
Recursos: Círculo cromático para la observación del color complementario, para oscurecer o aclarar las mezclas, pizarrón.
Cierre: Buscar definiciones en el diccionario de; simetría y ritmo. Próxima clase visita del profesor Prince. Traer una papa, pinceles, témperas, paño, hojas A4.
Didáctica III Prof. Michel Prince
Liceo N º 41, “Presidente Manuel Oribe” 10 de setiembre, 2009.
1º año 3. Plan de clase.
Practicante: Ana Lucía Pacheco.
2º visita. Clase N º16. Lamina 8.
Tema: Elementos de la composición. Simetría bilateral.
Objetivos: Aplicación de conceptos por medio de la investigación y experimentación en técnicas húmedas. Apreciación de obras de M.C. Escher
.
Contenidos:
o Conceptuales.
• Productivo: relacionar lo propio con la obra del artista. Ver el concepto en los objetos que nos rodean y en nosotros mismos.
• Crítico: lectura en el material mostrado de unidades mínimas compositivas y ejes que plantean la simetría en casos particulares. (radiación) Poder relacionar figura-fondo con el efecto visual que nos genera. Bidimensional a lo tridimensional.
• Cultural: Visión de un tipo de arte distinto, engendrado en la observación y el análisis de la naturaleza y nuestra percepción, expresada por un lenguaje propio.
o Actitudinales.
• Productivo: experimentar la técnica con un lenguaje propio y sus posibilidades expresivas. Reelaborar experiencias propias que sirvan de aplicación, de referencia al trabajo a realizar.
• Crítico: poder extraer de los ejemplos planteados la forma de relación que los constituye, el concepto especificado.
• Cultural: llegar a comprender los procesos heurísticos del artista, sus búsquedas en un contexto particular.
o Procedimentales.
• Productivo: experimentar con el espacio y la figura, por ensayo y error. Aplicar los conceptos con la técnica planteada; si nos resulta facilitadora o no.
• Crítico: Buscar ejes y módulos compositivos en los ejemplos planteados. Expresar su apreciación sobre el tipo de arte tratado.
• Cultural: creación de un lenguaje personal, como artista-creador a partir de una forma simple de uso cotidiano.
Desarrollo: Primera hora.
Definiciones necesarias para elaborar la tarea.
o Composición: de componer, formar de varias cosas, una; dar unidad a las formas y establecer relaciones.
o Repetición: reiterar una figura, una y otra vez.
o Estructura: orden y distribución de las partes en el todo (ya dada), debe gobernar la posición de las figuras en el diseño; impone un orden y predetermina las relaciones internas. Guían la formación completa.
o Figura: área delimitada por una línea.
o Simetría: definiciones encontradas por los alumnos y aportadas por la docente.
Proporción de las partes entre sí y con el todo. Armonía de posición de las partes o puntos similares respecto unos de otros y con referencia a un punto, o línea, o plano determinado. Es una forma simple de organizar el espacio, a través de un eje central, vertical, horizontal o ambos, las figuras se repiten como reflejadas a ambos lados del espacio.
Presentación de ejemplos de simetría: rostro, crisálida, ánfora griega y hoja.
Trazado de ejes de simetría por los alumnos, sobre las imágenes.
o Tipos de simetrías: lineal, alterada, radial y bilateral (diagonal, invertida o cruzada). Se trabajará en la simetría bilateral, con ejes verticales y horizontales.
o Planteo de ejercicio práctico: simetrizar letras a partir de ejes verticales y horizontales con el uso de un espejo.
o
Se planeo mostrar imágenes de M.C Escher por el concepto de finito e infinito de enganche al planteo a continuación y como ejemplo para leer la simetría en sus composiciones. No pudo ser cumplido por falta de tiempo.
Segunda hora.
Planteo de la tarea, trazado de una línea recta se define como un conjunto de puntos sin principio ni fin, abierta hasta el infinito; trazado de un círculo definida como un conjunto de puntos que equidistan de otro llamado centro, estructura finita y cerrada.
Consigna: crea una línea curva cerrada personal que será utilizada como figura de repetición (sello tallado sobre la papa) para elaborar tus composiciones, que expresen el concepto de simetría bilateral; utilizando ejes compositivos en horizontal y vertical. Técnica húmeda: tempera o tinta, por impresión.
Procedimiento:
1) Sección de la papa aprox. Medio cm.
2) Crear sobre cartón la figura, recortarla y tallarla sobre la papa.
3) Dar vuelta la figura y la papa, para que la simetría se pueda realizar.
4) Colocar tinta o témpera sobre toda la superficie de la papa.
5) Determinar ejes para realizar la composición.
6) Realizar como mínimo dos composiciones en formato A4.
Se evaluará. El proceso de experimentación por ensayo y error, motivación en la búsqueda.
Valorar el trabajo propio y el ajeno, compartir experiencias y materiales para y en la realización. Procesos de elaboración para llegar al concepto y el producto final.
Recursos. Láminas, obras de MC.Escher, tintas, tempera y papa.
Bibliografía:
Fabris, Germán: Fundamentos del proyecto gráfico.
Ed. Donbosco Barcelona, 1973.
Scott, R. Gillam: Fundamentos del diseño. Ed. Víctor Leru
Wong, Wucius: Fundamentos del diseño. Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 1997.
martes, 30 de junio de 2009
Didáctica III – Michelle Prince. 14 de abril, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Primera coordinación del liceo Nº 41.
Asistieron a la coordinación parte del cuerpo docente inspector de la Anep por pedido de docentes del liceo.
Se plantearon inquietudes que habían sido elevadas por escrito al consejo con anterioridad.
Se solicitó guardia policial y patrullaje en horas de salida de los turnos matutino y vespertino, ya se incorporo servicio 222 para la entrada del liceo.
Evaluamos conjuntamente el hecho de la permanencia de los alumnos en las horas de clase con ausencia docente dentro de la institución. Paliativos para la situación.
Llevar a cabo la suplencia de docentes por docentes retén, (lista de docentes interesados para cubrir dicha tarea) que estén con el grupo y les planteen actividades no vinculadas con la propia asignatura a cubrir; dejadas en adscripción ante dichas circunstancias. Se hizo hincapié en la solidaridad del cuerpo docente.
Se dejo en adscripción un biblorato con actividades para usar en esta ocasión a modo de “banco de tareas”.
Se informó que hay juegos didácticos en biblioteca a disposición que pueden ser usados en estos casos.
Tienen Pop y Piu proyectos de apoyatura a la tarea docente, además del cuerpo multidisciplinarlo (asistente social y psicólogo).Proyecto de inclusión y de convivencia.
Se planteo la problemática que genera la plaza de deportes que se encuentra en las inmediaciones del liceo. Grupos extra liceales que generan disturbios a la salida y entrada.
Sala de informática con 13 maquinas para trabajar que cuenta con ayudante aparte del docente respectivo.
Propuesta para trabajar sobre “el dengue” solicita la directora dejar material en adscripción que consigamos y posibles salidas didácticas de concientización del problema.
Se coordinara todos los primeros martes de cada mes por área y los terceros se realiza una reunión de padres y docentes.
Didáctica III – Michelle Prince. 21de abril, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Segunda coordinación del liceo Nº 41.
Trabajamos en grupos de 7 u 8 docentes a partir de una propuesta surgida desde el grupo multidisciplinario la consigna era la creación de forma esquemática del “Árbol de las dificultades”; se nos entrego papel sulfito y bolígrafos para su realización.
Dificultades a ser planteadas desde nuestro rol hacia el liceo, como medición de las carencias que entendiéramos los docentes, cosas a ser cambiadas; fue una puesta en común muy productiva e integradora para mancomunar esfuerzos.
En el tronco del árbol dificultades
En las raíces del árbol causas
En las ramas del árbol consecuencias
Hablamos desde distintos enfoques o dimensiones los problemas; desde los alumnos, desde el entorno del liceo y desde la realidad docente; y nuestro posicionamiento en el liceo en particular, contamos en general nuestras experiencias. Coincidimos en cuanto:
Déficit atencional que poseen en general los alumnos.
Problemas de conducta en los que se está trabajando con el grupo multidisciplinario, nosotros en la clase concretamente, y desde el proyecto de convivencia que implemento el liceo en- la asignatura concreta ECA-.
Problemas de relacionmiento con sus compañeros.
Multiempleo de los docentes que hace que no se pueda cumplir a veces debidamente o con todo su potencial.
Violencia y agresión proveniente del ámbito familiar a veces o desde el entorno que se refleja en el ámbito escolar.
Heterogeneidad del alumnado, provienen de distintos barrios _ Goes, Cerrito, Aires Puros, Brazo Oriental etc.- y de muy distintas realidades familiares y escolares.
No pudo ser concretado el esquema por falta de tiempo, el cual fue terminado en la coordinación siguiente.
__________________________________________________________________________________
Tercera coordinación del liceo Nº 41.
Falté por problemas de salud a la coordinación del día 28 de abril. Se terminó con el planteo de la consigna y se hizo una puesta a punto con el conjunto del cuerpo docente; viendo en que cosas se iba a hacer hincapié desde los docentes referentes, desde nuestro rol y desde la dirección del liceo partir del plateo establecido en común.
Didáctica III – Michelle Prince. 5 de mayo, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Cuarta coordinación del liceo Nº 41.
Trabajamos por área con los docentes del liceo de nuestra asignatura, todos teníamos primeros años; hicimos un puesta en común sobre lo que veníamos trabajando según el programa y aquello que pensábamos abordar en las unidades siguientes a modo general. Hablamos de nuestras dificultades con los alumnos y de y las estrategias que tomábamos para paliarlas. Se planeo un cúmulo de actividades y se trataron muchos temas de nuestro interés.
Mural a realizase de la empresa Ecopet sobre la calle Francisco Romero a unas cuadras del liceo.
Fue coordinado por la Prof. Rossana Di Landro con el director de la empresa, el cual donaría pintura para el liceo cambio de la realización del mural.
Con dicha pintura se está programando a partir de actividades organizadas en los terceros años, el pintado de las columnas del liceo, en la cual trabajaremos profesores de plástica y alumnos de los segundos y terceros años designados por nosotros.
Planteamos posibles actividades para hacer por la semana del adolescente ( en el mes de setiembre)
Trabajar con instalaciones colocando paneles para graffiti, haciendo ese día filmaciones para elaborar un video clip con los alumnos, a partir de coordinar con los docentes de música, temas como la música callejera “hip-hop”, “reguetón” etc.
Organizamos el paseo a desarrollarse con alumnos nuestros, el próximo viernes 5 de mayo, para ver la exposición “Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea” en Rambla de Pocitos que va hasta el próximo 11 de mayo de este mes.
Fue programada dicha actividad por la dirección e iremos en un ómnibus contratado por secundaria sin costo alguno para docentes y alumnos del liceo. Se seleccionó alumnos con buen conducta, 10 por grupo, establecimos normas generales para hablar con los alumnos que van al paseo.
La profesora Nancy se encargará de realizar fichas de autor para ser llenadas por los alumnos en la visita, 3 o 4 obras con datos básicos para completar.
Didáctica III – Michelle Prince 19de mayo, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Quinta coordinación del liceo Nº 41.
Se desarrolla el tercer martes de cada mes, la coordinación con los padres de los alumnos por nivel. Hablé con la madre de Lucía Rodríguez y de Noelia Gasparini alumnas del 1º3 que asistieron.
Coincidió con la entrega de boletines, allí aparecían solamente los fallos de marzo-abril a modo de juicios; sin calificación, de cada profesor.
No asistió ningún padre más l coordinación de mi grupo, lo cual me sorprendió; aunque es en un horario en que puede ser difícil la asistencia por motivo de trabajo.
Comentamos con dichas madres la situación de cada una de ellas en particular; coincidió que ambas tienen un buen juicio en la asignatura y en general con el resto de las materias.
Noté el interés y el apoyo que ellas tienen de sus familias y lo importante que es para el alumno sentir dicha contención.
Sobre el estado general del grupo hablamos de las dificultades y cuales eran las medidas de trabajo de aula, temas del apoyo del grupo multidisciplinario, proyectos de dirección etc. de los que ellas no estaban al tanto. Es un grupo de conducta difícil de controlar en donde hay que hablarles mucho, con repetidores, heterogéneo etc.
_______________________________________________________________________________
Ana Lucía Pacheco.
Primera coordinación del liceo Nº 41.
Asistieron a la coordinación parte del cuerpo docente inspector de la Anep por pedido de docentes del liceo.
Se plantearon inquietudes que habían sido elevadas por escrito al consejo con anterioridad.
Se solicitó guardia policial y patrullaje en horas de salida de los turnos matutino y vespertino, ya se incorporo servicio 222 para la entrada del liceo.
Evaluamos conjuntamente el hecho de la permanencia de los alumnos en las horas de clase con ausencia docente dentro de la institución. Paliativos para la situación.
Llevar a cabo la suplencia de docentes por docentes retén, (lista de docentes interesados para cubrir dicha tarea) que estén con el grupo y les planteen actividades no vinculadas con la propia asignatura a cubrir; dejadas en adscripción ante dichas circunstancias. Se hizo hincapié en la solidaridad del cuerpo docente.
Se dejo en adscripción un biblorato con actividades para usar en esta ocasión a modo de “banco de tareas”.
Se informó que hay juegos didácticos en biblioteca a disposición que pueden ser usados en estos casos.
Tienen Pop y Piu proyectos de apoyatura a la tarea docente, además del cuerpo multidisciplinarlo (asistente social y psicólogo).Proyecto de inclusión y de convivencia.
Se planteo la problemática que genera la plaza de deportes que se encuentra en las inmediaciones del liceo. Grupos extra liceales que generan disturbios a la salida y entrada.
Sala de informática con 13 maquinas para trabajar que cuenta con ayudante aparte del docente respectivo.
Propuesta para trabajar sobre “el dengue” solicita la directora dejar material en adscripción que consigamos y posibles salidas didácticas de concientización del problema.
Se coordinara todos los primeros martes de cada mes por área y los terceros se realiza una reunión de padres y docentes.
Didáctica III – Michelle Prince. 21de abril, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Segunda coordinación del liceo Nº 41.
Trabajamos en grupos de 7 u 8 docentes a partir de una propuesta surgida desde el grupo multidisciplinario la consigna era la creación de forma esquemática del “Árbol de las dificultades”; se nos entrego papel sulfito y bolígrafos para su realización.
Dificultades a ser planteadas desde nuestro rol hacia el liceo, como medición de las carencias que entendiéramos los docentes, cosas a ser cambiadas; fue una puesta en común muy productiva e integradora para mancomunar esfuerzos.
En el tronco del árbol dificultades
En las raíces del árbol causas
En las ramas del árbol consecuencias
Hablamos desde distintos enfoques o dimensiones los problemas; desde los alumnos, desde el entorno del liceo y desde la realidad docente; y nuestro posicionamiento en el liceo en particular, contamos en general nuestras experiencias. Coincidimos en cuanto:
Déficit atencional que poseen en general los alumnos.
Problemas de conducta en los que se está trabajando con el grupo multidisciplinario, nosotros en la clase concretamente, y desde el proyecto de convivencia que implemento el liceo en- la asignatura concreta ECA-.
Problemas de relacionmiento con sus compañeros.
Multiempleo de los docentes que hace que no se pueda cumplir a veces debidamente o con todo su potencial.
Violencia y agresión proveniente del ámbito familiar a veces o desde el entorno que se refleja en el ámbito escolar.
Heterogeneidad del alumnado, provienen de distintos barrios _ Goes, Cerrito, Aires Puros, Brazo Oriental etc.- y de muy distintas realidades familiares y escolares.
No pudo ser concretado el esquema por falta de tiempo, el cual fue terminado en la coordinación siguiente.
__________________________________________________________________________________
Tercera coordinación del liceo Nº 41.
Falté por problemas de salud a la coordinación del día 28 de abril. Se terminó con el planteo de la consigna y se hizo una puesta a punto con el conjunto del cuerpo docente; viendo en que cosas se iba a hacer hincapié desde los docentes referentes, desde nuestro rol y desde la dirección del liceo partir del plateo establecido en común.
Didáctica III – Michelle Prince. 5 de mayo, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Cuarta coordinación del liceo Nº 41.
Trabajamos por área con los docentes del liceo de nuestra asignatura, todos teníamos primeros años; hicimos un puesta en común sobre lo que veníamos trabajando según el programa y aquello que pensábamos abordar en las unidades siguientes a modo general. Hablamos de nuestras dificultades con los alumnos y de y las estrategias que tomábamos para paliarlas. Se planeo un cúmulo de actividades y se trataron muchos temas de nuestro interés.
Mural a realizase de la empresa Ecopet sobre la calle Francisco Romero a unas cuadras del liceo.
Fue coordinado por la Prof. Rossana Di Landro con el director de la empresa, el cual donaría pintura para el liceo cambio de la realización del mural.
Con dicha pintura se está programando a partir de actividades organizadas en los terceros años, el pintado de las columnas del liceo, en la cual trabajaremos profesores de plástica y alumnos de los segundos y terceros años designados por nosotros.
Planteamos posibles actividades para hacer por la semana del adolescente ( en el mes de setiembre)
Trabajar con instalaciones colocando paneles para graffiti, haciendo ese día filmaciones para elaborar un video clip con los alumnos, a partir de coordinar con los docentes de música, temas como la música callejera “hip-hop”, “reguetón” etc.
Organizamos el paseo a desarrollarse con alumnos nuestros, el próximo viernes 5 de mayo, para ver la exposición “Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea” en Rambla de Pocitos que va hasta el próximo 11 de mayo de este mes.
Fue programada dicha actividad por la dirección e iremos en un ómnibus contratado por secundaria sin costo alguno para docentes y alumnos del liceo. Se seleccionó alumnos con buen conducta, 10 por grupo, establecimos normas generales para hablar con los alumnos que van al paseo.
La profesora Nancy se encargará de realizar fichas de autor para ser llenadas por los alumnos en la visita, 3 o 4 obras con datos básicos para completar.
Didáctica III – Michelle Prince 19de mayo, 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Quinta coordinación del liceo Nº 41.
Se desarrolla el tercer martes de cada mes, la coordinación con los padres de los alumnos por nivel. Hablé con la madre de Lucía Rodríguez y de Noelia Gasparini alumnas del 1º3 que asistieron.
Coincidió con la entrega de boletines, allí aparecían solamente los fallos de marzo-abril a modo de juicios; sin calificación, de cada profesor.
No asistió ningún padre más l coordinación de mi grupo, lo cual me sorprendió; aunque es en un horario en que puede ser difícil la asistencia por motivo de trabajo.
Comentamos con dichas madres la situación de cada una de ellas en particular; coincidió que ambas tienen un buen juicio en la asignatura y en general con el resto de las materias.
Noté el interés y el apoyo que ellas tienen de sus familias y lo importante que es para el alumno sentir dicha contención.
Sobre el estado general del grupo hablamos de las dificultades y cuales eran las medidas de trabajo de aula, temas del apoyo del grupo multidisciplinario, proyectos de dirección etc. de los que ellas no estaban al tanto. Es un grupo de conducta difícil de controlar en donde hay que hablarles mucho, con repetidores, heterogéneo etc.
_______________________________________________________________________________
Didáctica III – Michelle Prince. Abril, 24 de abril de 2009.
Ana Lucía Pacheco.
Presentación Personal.
Tengo 34 años ingrese al ipa en el año 2001, con mucho sacrificio salí adelante siempre trabajando en servicios y estudiando; nada nuevo como la mayoría. Mi última práctica docente fue hace cinco años, tenía mis temores y mis dudas porque ese año me encontré muchas situaciones difíciles de sacar adelante.
Me hizo dar de mi mucho, pero también aprender de esas situaciones para crecer.
Fui estudiante de arquitectura deje la facultad para ingresar al ipa, después de siete años de mi vida en los que me pase buscándome. Adoro el diseño y el dibujo técnico es mi obsesión; sentía la carencia de no tener contacto directo con la gente y la docencia estaba dentro de los sueños de mi adolescencia. Me faltaba algo.
Siempre adoré el dibujo desde mis épocas liceales, fui buena alumna; pero en mi familia a mi y mis tres hermanos la historia de mi hijo el doctor nos pegaba fuerte, y fue inculcado por mis padres desde siempre.
Ingrese así a este ámbito, como volver al liceo después de esos años y fueron mis primeros acercamientos a los entornos liceales y los adolescentes. Me sentí bien dando a los demás de lo que yo aprendí y recibiendo sus logros como propios. Uno no vuelve ser el mismo y siente que el alumno también cambia un poco lo que resulta gratificante.
Este año para mi es muy desafiante y se que será intenso porque es la primera vez que estoy haciendo algo, con lo que he prendido; mi condición de escolarizada de todos estos años es difícil de romper y ahora a poner en práctica!
Bodegón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
«Naturaleza muerta» redirige aquí. Para otras acepciones véase Naturaleza muerta (desambiguación).
Francisco de Zurbarán: Bodegón de jarras (1636) Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente objetos cotidianos que pueden ser naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio artificial determinado. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía. Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón dan al artista más libertad de acción en la colocación de elementos de diseño dentro de una composición que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, y usan objetos encontrados, fotografía, gráficas generadas por ordenador, así como sonido y vídeo.
Historia. Antecedentes antiguos
Bol de fruta transparente y jarros. Frescos romanos en Pompeya (alrededor del año 70) Los bodegones a menudo adornan el interior de las tumbas del Antiguo Egipto. Se creía que los objetos relacionados con la comida y otros artículos representados allí, se harían reales en la otra vida y disponibles para que los muertos los usaran. Las pinturas sobre jarras de la Antigua grecia también demuestran gran habilidad al representar objetos cotidianos y animales. Bodegones parecidos, más simples decorativamente, pero con perspectiva realista, se han encontrado igualmente en pinturas murales de la Antigua Roma y en mosaicos del suelo en Pompeya, Herculano y la Villa Boscoreale, incluyendo el motivo posteriormente tan familiar de un bol de cristal con frutas. Los mosaicos decorativos llamados emblema, que se han encontrado en casas de romanos ricos, demuestran la variedad de comida de la que disfrutaban las clases superiores, y también funcionaban como signos de hospitalidad y como celebraciones de las estaciones y de la vida.[1] En el siglo XVI, la comida y las flores reaparecerían como símbolos de las estaciones y de los cinco sentidos. También desde la época romana existe la tradición del uso de un cráneo en las pinturas como un símbolo de mortalidad y de restos terrenales, a menudo acompañada por la frase Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos).[2] Estas imágenes de vanitas han sido reinterpretadas a lo largo de los últimos cuatrocientos años de historia del arte, comenzando con los pintores holandeses alrededor del año 1600 La apreciación popular del realismo en el bodegón se relaciona con la leyenda griega antigua de Zeuxis y Parrasios, de quienes se dice que compitieron por crear los objetos más animados, las descripciones más antiguas de la historia de pintura de trampantojo.[4] Como Plinio el Viejo relataba en los tiempos romanos, los artistas griegos de siglos antes ya estaban muy desarrollados en las artes del retrato y el bodegón. Distinguió a Peiraikos, «cuya maestría muy pocos sobrepasan... Pintó tenderetes de zapateros y barberías, asnos, plantas y cosas semejantes, y por esa razón le llamaron el "pintor de los objetos vulgares"; aún así estas obras eran en conjunto deliciosas, y se vendían a precios más altos que las más grandes [pinturas] de muchos otros artistas».
Edad Media Petrus Christus: San Eligio orfebre (pareja burguesa con un orfebre, 1449).
A partir de 1300, comenzando por Giotto y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en la forma de nichos de ficción en murales de tema religioso que representaban objetos de la vida cotidiana.[6] Este tipo de representación pictórica fue considerado menor hasta el Renacimiento, y solía aparecer encubierto en cuadros de otro género, como la pintura religiosa o los retratos, y solían conllevar un significado religioso o alegórico. Esto era particularmente cierto en la obra de los artistas del norte de Europa, cuya fascinación por el simbolismo y el realismo óptico muy detallado les llevó a prodigar gran atención en el mensaje general de sus pinturas. Pintores como Jan van Eyck a menudo usaron elementos de bodegón como parte de su programa iconográfico.
El desarrollo de la técnica de pintura al óleo por van Eyck y otros artistas del norte de Europa permitió pintar objetos cotidianos en un estilo hiperrealista, debido a su secado más lento, la mezcla y la cualidad de trabajar por capas de los colores al óleo. El retrato que hizo Petrus Christus de un novio y una novia visitando a un orfebre es un ejemplo típico de un bodegón de transición que representaba tanto un contenido religioso como secular. Aunque su mensaje es principalmente alegórico, las figuras de la pareja son realistas y los objetos que se muestran (monedas, vasijas, etc.) están adecuadamente pintadas pero el joyero es en realidad una representación de san Eligio y los objetos intensamente simbólicos. Otro tipo semejante de pintura es el retrato de familia que combina figuras con una mesa bien llena de comida, que simboliza tanto la piedad de los sujetos y sus gracias a la abundancia de Dios.[9] Por esta época, las representaciones sencillas de bodegones privadas de figuras (pero no de significado alegórico) empezaban a pintarse en la parte externa de las puertas de pinturas de devoción privada.[5] Otro paso hacia el bodegón autónomo fue pintar flores simbólicas en jarros en la parte posterior de retratos seculares alrededor del año 1475.[10]
Renacimiento
Entre los primeros en liberarse del significado religioso del bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable examen de la naturaleza, y Alberto Durero quien también hizo dibujos detallados de la flora y la fauna. Jacopo de’ Barbari dio un paso más allá con su Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de ballesta (1504), uno de los primeros bodegones trampantojo firmados y datados, con un contenido religioso reducido al mínimo. Annibale Carracci, Carnicería (1583) El siglo XVI vio una explosión de interés en el mundo natural y la creación de lujosas enciclopedias botánicas que documentaban los descubrimientos del Nuevo Mundo y Asis. También impulsó el comienzo de la ilustración científica y la clasificación de las especies. Los objetos naturales comenzaron a apreciarse como objetos de estudio individuales aparte de cualquier asociación mitológica o religiosa. La temprana ciencia de los remedios a base de hierbas comenzó igualmente en esta época, una extensión práctica de este nuevo conocimiento. Además, los patronos ricos comenzaron a financiar la colección de especies animales y minerales, creando amplios «gabinetes de curiosidades». Estos ejemplares sirvieron como modelo para los pintores que buscaban realismo y novedad. Empezaron a coleccionarse y comercializarse conchas, insectos, frutas exóticas y flores, y plantas nuevas, como el tulipán (importado a Europa desde Turquía), se celebraban en los bodegones.[13] La explosión de la horticultura despertó amplio interés por toda Europa, tendencia que los artistas capitalizaron produciendo miles de bodegones. Algunas regiones y cortes tenían intereses particulares. La representación de cítricos, por ejemplo, era una pasión particular de la corte de los Médicis en Florencia Esta gran difusión de los ejemplares naturales y el creciente interés en la ilustración natural por toda Europa, dio como resultado la creación prácticamente simultánea de bodegones modernos alrededor del año.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el bodegón autónomo Gradualmente, el contenido religioso disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones morales siguieron estando implícitas. Un ejemplo es La carnicería de Joachim Beuckelaer (1568), con su representación realista de carnes crudas dominando el primer plano, mientras que la escena del fondo transmite los peligros de la ebriedad y la lascivia.[17] El tratamiento de Annibale Carracci del mismo tema en 1583 comienza a eliminar los mensajes morales, como hicieron otras pinturas de bodegón de «cocina y mercado» de este período. Siglo XVII Abraham van Beyeren: Bodegón de banquete (1667).
Aunque la pintura de bodegón italiana estaba ganada en popularidad, permaneció históricamente menos respetada que la pintura de «gran estilo» de temas históricos, religiosos y míticos. Destacados académicos de principios de los años 1600, como Andrea Sacchi, sentía que la escena de género y el bodegón no portaban la gravitas que hace que la pintura sea considerada grande. Por otro lado, exitosos artistas de bodegón italianos encontraron amplio mecenazgo en su tiempo. Más aún, las pintoras, siendo pocas, normalmente elegían o se veían constreñidas a pintar temas como el bodegón, como ocurría, por ejemplo con Giovanna Garzoni, Laura Bernasconi y Fede Galizia.
Muchos artistas italianos destacados en otros géneros, también produjeron algunos cuadros de bodegones. En particular, Caravaggio (1573-1610) fue uno de los primeros artistas que representó naturalezas muertas con conciencia de obra pictórica. Aplicó su influyente forma de naturalismo al bodegón. Su Cesto con frutas (h. 1595-1600) es uno de los primeros ejemplos de bodegón puro, presentado con precisión y ubicado a la altura del ojo.[20] Aunque no abiertamente simbólica, esta pintura era propiedad del cardenal Borromeo y pudo haber sido apreciada tanto por razones estéticas como religiosas. Jan Bruegel pintó su Gran buqué milanés (1606) también para el cardenal, señalando que la pintura era «fatta tutti del natturel»' (hecha entera del natural) y aumentó el precio por el esfuerzo extra Eran unos bodegones más en la colección del cardenal, junto con su amplia colección de curiosidades. Entre otros bodegones italianos, La cocinera, de Bernardo Strozzi, es una «escena de cocina» a la manera holandesa, que es por un lado un detallado retrato de una cocinera, y por otro, la representación de las aves de caza que está preparando En una manera semejante, uno de los escasos bodegones de Rembrandt, Muchacha con pavos reales muertos combina de igual manera un simpático retrato femenino con imágenes de aves de caza. Este género fue muy cultivado en la pintura holandesa del siglo XVII, como puede verse, por ejemplo, en la Naturaleza muerta de Willem Heda (1637). El bodegón se independizó en el nuevo clima artístico de los Países Bajos, con el nombre de stilleven («naturaleza tranquila»), mientras que en las lenguas romances, y en ruso, se prefieren términos relacionados con la «naturaleza muerta». Mientras los artistas encontraban oportunidad limitada para producir la iconografía religiosa que durante mucho tiempo había sido su principal industria, ya que las imágenes de temas religiosos estaban prohibidas en la iglesia protestante reformada holandesa, la tradición septentrional continua de realismo detallado y símbolos ocultos atraían a las crecientes clases medias holandesas, quienes estaban reemplazando a la iglesia y el estado como los principales mecenas del arte en los Paises Bajos.
Un subgénero, dentro del bodegón, es el bodegón floral, que representa flores, en el que fue muy experto el pintor español del Barroco, Juan de Arellano. Se produjo en Holanda una obsesión por la horticultura, particularmente el tulipán. Considerar las flores, a un tiempo, como objeto estético y símbolo religioso, llevó al surgimiento de un gran mercado para este tipo de bodegón.[24] El bodegón, como la mayor parte de las obras de arte holandesas, se vendía generalmente en mercados abiertos o por marchantes, o por los artistas en sus estudios, y raramente eran encargos; Por lo tanto, los artistas normalmente elegían el tema y la disposición.[25] Tan popular era este tipo de pintura de bodegón, que gran parte de la técnica de la pintura de flores holandesa fue codificada en el tratado de 1740 Groot Schilderboeck por Gerard de Lairesse, que daba amplios consejos sobre color, arreglo, pinceladas, preparación de los ejemplares, armonía, composición, perspectiva, etc. El simbolismo de las flores había evolucionado desde principios de la época cristiana. Las flores más comunes y sus significados simbólicos eran: rosa (la Virgen María, fugacidad, Venus, el amor), lirio (Virgen María, virginidad, seno femenino, pureza de mente o justicia), tulipán (presunción, nobleza), girasol (lealtad, amor divino, devoción), violeta (modestia, reserva, humildad), aguileña (melancolía) y amapola (poder, sueño, muerte). En cuanto a los insectos, la mariposa representa la transformación y resurrección, mientras que la libélula simboliza la fugacidad y las hormigas, el trabajo duro y la atención a las cosechas. Los artistas holandeses también se especializaron y revivieron el antiguo género griego del bodegón de trampantojo, particularmente la imitación de la naturaleza o mímesis, que ellos llamaron betriegerje («pequeño engaño»).[28] Además de estos tipos de bodegón, los artistas holandeses identificaron y desarrollaron separadamente pinturas de «cocina y mercado», desayuno y comida, vanitas y colecciones alegóricas.Juan Sánchez Cotán, Membrillo, repollo, melón y pepino (1602) Especialmente popular en este período fue la pintura de «vanidad» o vanitas, en las que suntuosos arreglos de fruta y flores, libros, estatuillas, jarras, monedas, joyas, pinturas, instrumentos musicales y científicos, insignias militares, cristal y plata finos, estaban acompañados por recuerdos simbólicos de la fugacidad de la vida. Adicionalmente, un cráneo, un reloj de arena o de bolsillo, una vela consumiéndose o un libro con las páginas vueltas, servirían como un mensaje moralizante de lo efímero de los placeres de los sentidos. A menudo varias de las frutas y flores se muestran comenzando a pudrirse o decaer para insistir en la misma consideración.
Otro tipo de bodegón, comocido como «pinturas de desayuno», representan tanto una presentación literal de las delicadezas que las clases superiores disfrutaban como un recordatorio religioso para evitar la glotonería. En otra innovación holandesa, alrededor de 1650 Samuel van Hoogstraten pintó uno de los primeros cuadros con estanterías, bodegones tipo trampantojo que representa a objetos atados, clavados o pegados de otra manera a una tabla, un tipo de bodegón muy popular en los Estados Unidos en el siglo XIX Otra variedad de trampantojo representaba objetos relacionados con una profesión dada, como en la pintura de Cornelis Norbertus Gysbrechts Caballete de pintor con pieza de fruta, que muestra todas las herramientas del oficio del pintor.[32] También popular en la primera mitad del siglo XVII fue la pintura de un amplio surtido de especímenes en forma alegórica, como los «cinco sentidos», los «cuatro continentes» o las «cuatro estaciones», mostrando una diosa o figura alegórica rodeada por los correspondientes objetos naturales o realizados por el hombre.[33] La popularidad de las vanitas y estas otras formas de bodegón, pronto se difundieron desde Holanda a Flandes y Alemania y también a España[34] y Francia.
El bodegón alemán siguió de cerca los modelos holandeses. El pintor alemán Georg Flegel fue un pionero en el bodegón puro sin figuras y creó la novedad compositiva de colocar los objetos detallados en gabinetes, armarios y mostrar cajas, y producir puntos de vista múltiples simultáneamente.[35] En España, los bodegones eran austeros. Diferçian del modelo holandés, que a menudo contenía ricos banquetes rodeados por objetos lujosos y ornamentados de vidrio o tela. La caza en las pinturas españolas es a menudo simples animales muertos esperando a que los despellejen. Las frutas y hortalizas están crudos. Los fondos son sombríos o simples bloques geométricos de madera, creando a menudo un aire surrealista. Incluso cuando tanto los bodegones holandeses como los españoles a menudo tuvieron un propósito moral implícito, la austeridad, que algunos encuentran próxima a la desolación de la meseta española, parece rechazar los placeres sensuales, la plenitud y el lujo de los bodegones holandeses.[36] En las católicas Italia y España, la pura pintura de vanitas era escasa, y había aún menos especialistas en bodegones. En la Europa meridional hay más empleo para el suave naturalismo de Caravaggio y menos énfasos en el hiperrealismo en comparación con los estilos del norte de Europa.[37] En Francia, los pintores de bodegones se vieron influidos tanto por la escuela septentrional como por la meridional, tomando prestado de la pintura de vanitas de los Países Bajos y de los arreglos libres de España.[38]
Siglo XVIII. Jean Siméon Chardin, La raya (1728)
En el siglo XVIII, las connotaciones religiosas y alegóricas de bodegón se abandonaron y las pinturas de mesa de cocina evolucionaron hasta ser calculadas representaciones de variado color y forma, mostrando comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrató a artistas para ejecutar pinturas de pródigos y extravagantes bodegones que honraban sus mesas, también sin el mensaje moralista de la vanitas de sus predecesores holandeses. El amor rococó por el artificio llevó a un auge en la apreciación francesa por el trampantojo (llamado en francés trompe l'oeil («engañar el ojo»). Los bodegones de Chardin emplean una variedad de técnicas desde el realismo al estilo holandés a armonías más suaves.
En los Estados Unidos, en la época revolucionaria, los artistas estadounidenses formados en el extranjero aplicaron estilos europeos al retrato y los bodegones estadounidenses. Charles Willson Peale fundó una familia de prominentes pintores estadounidenses y como un gran líder dentro de la comunidad artística de su país, también fundó una sociedad para la formación de artistas así como un famoso museo de curiosidades naturales. Su hijo Raphaelle Peale fue uno de un grupo de artistas de bodegón estadounidenses antiguos, que también incluyó a John F. Francis, Charles Bird King y John Johnston En la segunda mitad del siglo XIX, Martin Johnson Heade introdujo la versión estadounidense de la pintura de biotopo o hábitat, que colocaba flores y pájaros en un entorno de exteriores simulado.[41] Los trampantojos estadounidenses también florecieron durante este período, creados por John Haberle, William Michael Harnett y John Frederick Peto. Peto se especializó en una pintura nostálgica de estanterías mientras que Harnett logró el mayor nivel de hiperrealismo en sus celebraciones pictóricas de la vida estadounidense a través de objetos cotidianos.[42]
Siglo XIX
Con el surgimiento de las academias europeas, muy destacadamente de la Academia francesa que tuvo un papel central en el arte académico, el bodegón comenzó a decaer. Las academias establecieron una jerarquía de los géneros (o «Jerarquía del tema tratado»), que consideraba que el mérito artístico de una pintura radicaba ante todo en su tema. En el sistema académico, la forma más alta de pintura era la de historia, con temas de historia, alegóricos, mitológicos o religiosos, con el bodegón como el rango más inferior del reconocimiento artístico. En lugar de usar el bodegón para glorificar la naturaleza, algunos artistas, como John Constable y Camille Corot, eligieron paisajes que servían a tal fin.
Vincent van Gogh, Girasoles o Vaso con quince girasoles (1888)
Édouard Manet, Claveles y clemátides en una jarra de cristal (1883)
Cuando el neoclasicismo comenzó a declinar en los años 1930 la escena de género y el retrato pictórico se convirtieron en el foco para las revoluciones artísticas romántica y realista. Muchos de los grandes artistas de la época incluyeron el bodegón en sus obras. Los bodegones de Francisco Goya, Gustave Courbet y Eugène Delacroix conllevan una fuerte corriente emocional y están menos preocupados con la exactitud y más interesados en el estado de ánimo.[43] Aunque siguieron el modelo de los bodegones de Chardin, los bodegones de Édouard Manet son fuertemente tonales y claramente apuntaban al impresionismo. Henri Fantin-Latour, usando una técnica más tradicional, fue famoso por sus pinturas de flores exquisitas y se ganó el dinero casi exclusivamente con bodegones para coleccionistas.[44]
Sin embargo, no fue hasta el declive final de la jerarquía cadémica en Europa y el auge de los pintores impresionistas y posimpresionistas, que la técnica y armonía de color triunfaron sobre el tema, y el bodegón de nuevo era practicado con avidez por los artistas. En sus primeros bodegones, Claude Monet muestra la influencia de Fantin-Latour, pero es uno de los primeros que rompió con la tradición del fondo oscuro, que Pierre-Auguste Renoir también descarta en su Bodegón con ramo y abanico (1871), con su brillante fondo naranja. Con el bodegón impresionista, el contenido alegórico y mitológico está completamente ausente, lo mismo que la pincelada meticulosamente detallada. Los impresionistas, en lugar de ello, se centraron en la experimentación en toques de pincel, valores tonales y aplicación del color. Los impresionistas y posimpresionistas se inspiraron en los esquemas de color de la naturaleza pero la reinterpretaroncon sus propias armonías de color, que a veces resultaban estantadamente antinaturales. Como afirmó Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados».[45] También se intentan variaciones en la perspectiva, como usar ángulos altos, como puede verse en Fruta mostrada en un perchero por Gustave Caillebotte, «una pintura de la que se burlaron en la época como una muestra defruta en una vista de pájaro».[46]
Las pinturas de Girasoles de Vincent van Gogh son algunos de los bodegones del siglo XIX más conocidos. Van Gogh usa mayormente tonos de amarillo y una representación bastante plana para hacer una memorable contribución a la historia del bodegón. Su Bodegón con tabla de dibujo (1889) es un autorretrato en forma de bodegón, con van Gogh representando muchos objetos de su vida personal, incluyendo su pipa, comida sencilla (cebollas), un libro edificante y una carta de su hermano, sin su propia imagen presente. También pintó su propia versión de una vanitas: Bodegón con Biblia abierta, vela y libro (1885).[45]
Siglo XX y más allá
Las primeras cuatro décadas del siglo XX formaron un periodo excepcional de fermento y revolución artísticos. Los movimientos de vanguardia evolucionaron con rapidez y se superpusieron en su marcha hacia la abstracción total, lo no figurativo. El bodegón, así como otros artes de representación, continuaron evolucionando y ajustándose hasta mediados de siglo cuando la abstracción total, ejemplificada por la pintura de goteo de Jackson Pollock eliminaron todo elemento reconocible.
Paul Cézanne: Bodegón con cebollas (1895-1900).
El siglo comenzó con varias tendencias dominaron el arte. En 1901, Paul Gauguin pintó Bodegón con girasoles, su homenaje a su amigo van Gogh que había muerto once años antes. El grupo conocido como los Nabis, incluyendo Pierre Bonnard y Édouard Vuillard, asumieron las teorías armónicas de Gauguin y añadieron elementos inspirados por los grabados japoneses a sus bodegones. El artista francés Odilon Redon también pintó destacados bodegones durante este periodo, especialmente flores.Henri Matisse redujo la representación de objetos de bodegón a poco más que perfiles planos y marcados rellenadoscon colores brillantes. También simplificó la perspectiva e introdujo fondos multicolores.[48] En algunos de sus bodegones, como Bodegón con berenjenas, su mesa de objetos está casi perdido entre las otras pautas de colores llenando el resto de la habitación.[49] Otros exponentes del fauvismo, como Maurice de Vlaminck y André Derain, más tarde exploraron el color puro y la abstracción en sus bodegones.
Paul Cézanne encontró en el bodegón el vehículo perfecto para sus revolucionarias exploraciones en la organización espacial geométrica. Para Cézanne, el bodegón fue un medio primario de alejar la pintura de una función mimética o ilustrativa a una demostrando independienemente los elementos de color, forma y línea, un gran paso hacia el arte abstracto. Además, los experimentos de Cézanne pueden verse como encaminados directamente al desarrollo del bodegón cubista a principios del siglo XX.[50]
Adaptar los cambiantes planos y ejes de Cézanne, los cubistas atenuaron la paleta de color de los fauvistas y en lugar de ello se centraron en deconstruir objetos enformas y planos puramente geométricos. Entre 1910 y 1920, los artistas cubistas como Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris pintaron muchas composiciones de bodegón, a menudo incluyendo instrumentos musicales, así como creando las primeras obras de collage cubista sintético, como en la obra oval de Picasso Bodegón con silla de mimbre (1912). En estas obras, los objetos del bodegón se superponen y entremezclan manteniendo a duras penas formas bidimensionales reconocibles, perdiendo la textura superficial individual y fundiéndose con el fondo, alcanzando así logros casi opuestos a aquellos del bodegón tradicional. Fernand Léger introdujo en el bodegón el uso de abundante espacio en blanco y formas geométricas que se superponen, definidas con claridad, coloreadas, para producir un efecto más mecánico. Rechazando el aplanamiento del espacio de los cubistas, Marcel Duchamp y otros miembros del movimiento Dada, marcharon en una dirección radicalmente diferente, creando esculturas de bodegón «de confección» en tres dimensiones. Como parte de restaurar algún significado simbólico al bodegón, los futuristas y los surrealistas colocaron objetos de bodegón reconocibles en sus paisajes oníricos. En las naturalezas muertas de Joan Miró, los objetos aparecen ligeron y flotando en un espacio bidemnsional ligeramente sugerido e incluso las montañas se dibujan como simples líneas.[50] En Italia en esta época, Giorgio Morandi fue el más destacado pintor de bodegones, explorando una amplia variedad de acercamientos al representar botellas cotidianas y cacharros de cocina.[53] El artista holandés M. C. Escher, más conocido por sus detalladas y aún así ambiguas obras gráficas, creó Bodegón y calle (1937), su versión actualizada de la tradicional naturaleza muerta de mesa holandesa.[54]
Cuando los artistas estadounidenses del siglo XX fueron conscientes del modernismo europeo, comenzaron a interpretar los temas de bodegón con una combinación de realismo americano y abstracción cubista. Típicos bodegones estadounidenses de la época son las pinturas de Georgia O'Keeffe, Stuart Davis y Marsden Hartley, y las fotografías de Edward Weston. Las pinturas de flores extremadamente de cerca de O’Keeffe revelan tanto la estructura física y el subtexto emocional de pétalos y hojas de una manera sin precedentes. Un bodegón completamente sintético, generado por ordenador.
En México, comenzando a partir de los años 1930, Frida Kahlo y otros artistas crearon su propia marca de surrealismo, representando comidas nativasw y motivos culturales en sus bodegones.[55] También a partir de esa década, el expresionismo abstracto redujo fuertemente el bodegón a crudas representaciones de forma y color, hasta que en la década de los cincuenta, la abstracción total dominó el mundo del arte. Sin embargo, el Pop Art de los sesenta y setenta revirtieron la tendencia y crearon una nueva forma de bodegón. Mucho arte pop (como las latas de sopa Campbell de Andy Warhol) se basa en el bodegón, pero su verdadero tema es más a menudo la imagen modificada del producto comercial representado más que el objeto de bodegón físico. La obra de Roy Lichtenstein, Bodegón con una pecera de peces de colores (1972) combina los colores puros de Matisse con la iconografía pop de Warhol. La mesa de comida de Wayne Thiebaud (1964) no representa una sencilla comida de familia sino una línea reunida de alimentos estadounidenses estándares.[56] El movimiento neodadaísta, incluyendo a Jasper Johns, volvió a la representación tridimensional de Duchamp de ajuar doméstico cotidiano para crear su propio tipo de bodegones, como en el Bronce pintado de Johns (1960) y Casa de locos (1962).El auge del fotorrealismo en los años setenta rafirmó la representación ilusionística, al tiempo que conservaba algo del mensaje pop de la fusión de objeto, imagen y producto comercial. Típicas a este respecto son las pinturas de Don Eddy y Ralph Goings.
En las últimas tres décadas, el bodegón ha expandido más allá de los límites de un marco, con algunas técnicas mixtas emplean objetos encontrados, fotografía, vídeo y sonido, e incluso vertidos desde el techo hasta el suelo, y llenando toda una habitación en una galería. Obra gráfica generada por ordenador han expandido las técnicas disponibles a los artistas de bodegones. Con el us de video cámaras, artistas de bodegón pueden incluso incorporar al espectador a su obra.
Ana Lucía Pacheco.
Presentación Personal.
Tengo 34 años ingrese al ipa en el año 2001, con mucho sacrificio salí adelante siempre trabajando en servicios y estudiando; nada nuevo como la mayoría. Mi última práctica docente fue hace cinco años, tenía mis temores y mis dudas porque ese año me encontré muchas situaciones difíciles de sacar adelante.
Me hizo dar de mi mucho, pero también aprender de esas situaciones para crecer.
Fui estudiante de arquitectura deje la facultad para ingresar al ipa, después de siete años de mi vida en los que me pase buscándome. Adoro el diseño y el dibujo técnico es mi obsesión; sentía la carencia de no tener contacto directo con la gente y la docencia estaba dentro de los sueños de mi adolescencia. Me faltaba algo.
Siempre adoré el dibujo desde mis épocas liceales, fui buena alumna; pero en mi familia a mi y mis tres hermanos la historia de mi hijo el doctor nos pegaba fuerte, y fue inculcado por mis padres desde siempre.
Ingrese así a este ámbito, como volver al liceo después de esos años y fueron mis primeros acercamientos a los entornos liceales y los adolescentes. Me sentí bien dando a los demás de lo que yo aprendí y recibiendo sus logros como propios. Uno no vuelve ser el mismo y siente que el alumno también cambia un poco lo que resulta gratificante.
Este año para mi es muy desafiante y se que será intenso porque es la primera vez que estoy haciendo algo, con lo que he prendido; mi condición de escolarizada de todos estos años es difícil de romper y ahora a poner en práctica!
Bodegón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
«Naturaleza muerta» redirige aquí. Para otras acepciones véase Naturaleza muerta (desambiguación).
Francisco de Zurbarán: Bodegón de jarras (1636) Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente objetos cotidianos que pueden ser naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio artificial determinado. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía. Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón dan al artista más libertad de acción en la colocación de elementos de diseño dentro de una composición que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, y usan objetos encontrados, fotografía, gráficas generadas por ordenador, así como sonido y vídeo.
Historia. Antecedentes antiguos
Bol de fruta transparente y jarros. Frescos romanos en Pompeya (alrededor del año 70) Los bodegones a menudo adornan el interior de las tumbas del Antiguo Egipto. Se creía que los objetos relacionados con la comida y otros artículos representados allí, se harían reales en la otra vida y disponibles para que los muertos los usaran. Las pinturas sobre jarras de la Antigua grecia también demuestran gran habilidad al representar objetos cotidianos y animales. Bodegones parecidos, más simples decorativamente, pero con perspectiva realista, se han encontrado igualmente en pinturas murales de la Antigua Roma y en mosaicos del suelo en Pompeya, Herculano y la Villa Boscoreale, incluyendo el motivo posteriormente tan familiar de un bol de cristal con frutas. Los mosaicos decorativos llamados emblema, que se han encontrado en casas de romanos ricos, demuestran la variedad de comida de la que disfrutaban las clases superiores, y también funcionaban como signos de hospitalidad y como celebraciones de las estaciones y de la vida.[1] En el siglo XVI, la comida y las flores reaparecerían como símbolos de las estaciones y de los cinco sentidos. También desde la época romana existe la tradición del uso de un cráneo en las pinturas como un símbolo de mortalidad y de restos terrenales, a menudo acompañada por la frase Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos).[2] Estas imágenes de vanitas han sido reinterpretadas a lo largo de los últimos cuatrocientos años de historia del arte, comenzando con los pintores holandeses alrededor del año 1600 La apreciación popular del realismo en el bodegón se relaciona con la leyenda griega antigua de Zeuxis y Parrasios, de quienes se dice que compitieron por crear los objetos más animados, las descripciones más antiguas de la historia de pintura de trampantojo.[4] Como Plinio el Viejo relataba en los tiempos romanos, los artistas griegos de siglos antes ya estaban muy desarrollados en las artes del retrato y el bodegón. Distinguió a Peiraikos, «cuya maestría muy pocos sobrepasan... Pintó tenderetes de zapateros y barberías, asnos, plantas y cosas semejantes, y por esa razón le llamaron el "pintor de los objetos vulgares"; aún así estas obras eran en conjunto deliciosas, y se vendían a precios más altos que las más grandes [pinturas] de muchos otros artistas».
Edad Media Petrus Christus: San Eligio orfebre (pareja burguesa con un orfebre, 1449).
A partir de 1300, comenzando por Giotto y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en la forma de nichos de ficción en murales de tema religioso que representaban objetos de la vida cotidiana.[6] Este tipo de representación pictórica fue considerado menor hasta el Renacimiento, y solía aparecer encubierto en cuadros de otro género, como la pintura religiosa o los retratos, y solían conllevar un significado religioso o alegórico. Esto era particularmente cierto en la obra de los artistas del norte de Europa, cuya fascinación por el simbolismo y el realismo óptico muy detallado les llevó a prodigar gran atención en el mensaje general de sus pinturas. Pintores como Jan van Eyck a menudo usaron elementos de bodegón como parte de su programa iconográfico.
El desarrollo de la técnica de pintura al óleo por van Eyck y otros artistas del norte de Europa permitió pintar objetos cotidianos en un estilo hiperrealista, debido a su secado más lento, la mezcla y la cualidad de trabajar por capas de los colores al óleo. El retrato que hizo Petrus Christus de un novio y una novia visitando a un orfebre es un ejemplo típico de un bodegón de transición que representaba tanto un contenido religioso como secular. Aunque su mensaje es principalmente alegórico, las figuras de la pareja son realistas y los objetos que se muestran (monedas, vasijas, etc.) están adecuadamente pintadas pero el joyero es en realidad una representación de san Eligio y los objetos intensamente simbólicos. Otro tipo semejante de pintura es el retrato de familia que combina figuras con una mesa bien llena de comida, que simboliza tanto la piedad de los sujetos y sus gracias a la abundancia de Dios.[9] Por esta época, las representaciones sencillas de bodegones privadas de figuras (pero no de significado alegórico) empezaban a pintarse en la parte externa de las puertas de pinturas de devoción privada.[5] Otro paso hacia el bodegón autónomo fue pintar flores simbólicas en jarros en la parte posterior de retratos seculares alrededor del año 1475.[10]
Renacimiento
Entre los primeros en liberarse del significado religioso del bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable examen de la naturaleza, y Alberto Durero quien también hizo dibujos detallados de la flora y la fauna. Jacopo de’ Barbari dio un paso más allá con su Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de ballesta (1504), uno de los primeros bodegones trampantojo firmados y datados, con un contenido religioso reducido al mínimo. Annibale Carracci, Carnicería (1583) El siglo XVI vio una explosión de interés en el mundo natural y la creación de lujosas enciclopedias botánicas que documentaban los descubrimientos del Nuevo Mundo y Asis. También impulsó el comienzo de la ilustración científica y la clasificación de las especies. Los objetos naturales comenzaron a apreciarse como objetos de estudio individuales aparte de cualquier asociación mitológica o religiosa. La temprana ciencia de los remedios a base de hierbas comenzó igualmente en esta época, una extensión práctica de este nuevo conocimiento. Además, los patronos ricos comenzaron a financiar la colección de especies animales y minerales, creando amplios «gabinetes de curiosidades». Estos ejemplares sirvieron como modelo para los pintores que buscaban realismo y novedad. Empezaron a coleccionarse y comercializarse conchas, insectos, frutas exóticas y flores, y plantas nuevas, como el tulipán (importado a Europa desde Turquía), se celebraban en los bodegones.[13] La explosión de la horticultura despertó amplio interés por toda Europa, tendencia que los artistas capitalizaron produciendo miles de bodegones. Algunas regiones y cortes tenían intereses particulares. La representación de cítricos, por ejemplo, era una pasión particular de la corte de los Médicis en Florencia Esta gran difusión de los ejemplares naturales y el creciente interés en la ilustración natural por toda Europa, dio como resultado la creación prácticamente simultánea de bodegones modernos alrededor del año.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el bodegón autónomo Gradualmente, el contenido religioso disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones morales siguieron estando implícitas. Un ejemplo es La carnicería de Joachim Beuckelaer (1568), con su representación realista de carnes crudas dominando el primer plano, mientras que la escena del fondo transmite los peligros de la ebriedad y la lascivia.[17] El tratamiento de Annibale Carracci del mismo tema en 1583 comienza a eliminar los mensajes morales, como hicieron otras pinturas de bodegón de «cocina y mercado» de este período. Siglo XVII Abraham van Beyeren: Bodegón de banquete (1667).
Aunque la pintura de bodegón italiana estaba ganada en popularidad, permaneció históricamente menos respetada que la pintura de «gran estilo» de temas históricos, religiosos y míticos. Destacados académicos de principios de los años 1600, como Andrea Sacchi, sentía que la escena de género y el bodegón no portaban la gravitas que hace que la pintura sea considerada grande. Por otro lado, exitosos artistas de bodegón italianos encontraron amplio mecenazgo en su tiempo. Más aún, las pintoras, siendo pocas, normalmente elegían o se veían constreñidas a pintar temas como el bodegón, como ocurría, por ejemplo con Giovanna Garzoni, Laura Bernasconi y Fede Galizia.
Muchos artistas italianos destacados en otros géneros, también produjeron algunos cuadros de bodegones. En particular, Caravaggio (1573-1610) fue uno de los primeros artistas que representó naturalezas muertas con conciencia de obra pictórica. Aplicó su influyente forma de naturalismo al bodegón. Su Cesto con frutas (h. 1595-1600) es uno de los primeros ejemplos de bodegón puro, presentado con precisión y ubicado a la altura del ojo.[20] Aunque no abiertamente simbólica, esta pintura era propiedad del cardenal Borromeo y pudo haber sido apreciada tanto por razones estéticas como religiosas. Jan Bruegel pintó su Gran buqué milanés (1606) también para el cardenal, señalando que la pintura era «fatta tutti del natturel»' (hecha entera del natural) y aumentó el precio por el esfuerzo extra Eran unos bodegones más en la colección del cardenal, junto con su amplia colección de curiosidades. Entre otros bodegones italianos, La cocinera, de Bernardo Strozzi, es una «escena de cocina» a la manera holandesa, que es por un lado un detallado retrato de una cocinera, y por otro, la representación de las aves de caza que está preparando En una manera semejante, uno de los escasos bodegones de Rembrandt, Muchacha con pavos reales muertos combina de igual manera un simpático retrato femenino con imágenes de aves de caza. Este género fue muy cultivado en la pintura holandesa del siglo XVII, como puede verse, por ejemplo, en la Naturaleza muerta de Willem Heda (1637). El bodegón se independizó en el nuevo clima artístico de los Países Bajos, con el nombre de stilleven («naturaleza tranquila»), mientras que en las lenguas romances, y en ruso, se prefieren términos relacionados con la «naturaleza muerta». Mientras los artistas encontraban oportunidad limitada para producir la iconografía religiosa que durante mucho tiempo había sido su principal industria, ya que las imágenes de temas religiosos estaban prohibidas en la iglesia protestante reformada holandesa, la tradición septentrional continua de realismo detallado y símbolos ocultos atraían a las crecientes clases medias holandesas, quienes estaban reemplazando a la iglesia y el estado como los principales mecenas del arte en los Paises Bajos.
Un subgénero, dentro del bodegón, es el bodegón floral, que representa flores, en el que fue muy experto el pintor español del Barroco, Juan de Arellano. Se produjo en Holanda una obsesión por la horticultura, particularmente el tulipán. Considerar las flores, a un tiempo, como objeto estético y símbolo religioso, llevó al surgimiento de un gran mercado para este tipo de bodegón.[24] El bodegón, como la mayor parte de las obras de arte holandesas, se vendía generalmente en mercados abiertos o por marchantes, o por los artistas en sus estudios, y raramente eran encargos; Por lo tanto, los artistas normalmente elegían el tema y la disposición.[25] Tan popular era este tipo de pintura de bodegón, que gran parte de la técnica de la pintura de flores holandesa fue codificada en el tratado de 1740 Groot Schilderboeck por Gerard de Lairesse, que daba amplios consejos sobre color, arreglo, pinceladas, preparación de los ejemplares, armonía, composición, perspectiva, etc. El simbolismo de las flores había evolucionado desde principios de la época cristiana. Las flores más comunes y sus significados simbólicos eran: rosa (la Virgen María, fugacidad, Venus, el amor), lirio (Virgen María, virginidad, seno femenino, pureza de mente o justicia), tulipán (presunción, nobleza), girasol (lealtad, amor divino, devoción), violeta (modestia, reserva, humildad), aguileña (melancolía) y amapola (poder, sueño, muerte). En cuanto a los insectos, la mariposa representa la transformación y resurrección, mientras que la libélula simboliza la fugacidad y las hormigas, el trabajo duro y la atención a las cosechas. Los artistas holandeses también se especializaron y revivieron el antiguo género griego del bodegón de trampantojo, particularmente la imitación de la naturaleza o mímesis, que ellos llamaron betriegerje («pequeño engaño»).[28] Además de estos tipos de bodegón, los artistas holandeses identificaron y desarrollaron separadamente pinturas de «cocina y mercado», desayuno y comida, vanitas y colecciones alegóricas.Juan Sánchez Cotán, Membrillo, repollo, melón y pepino (1602) Especialmente popular en este período fue la pintura de «vanidad» o vanitas, en las que suntuosos arreglos de fruta y flores, libros, estatuillas, jarras, monedas, joyas, pinturas, instrumentos musicales y científicos, insignias militares, cristal y plata finos, estaban acompañados por recuerdos simbólicos de la fugacidad de la vida. Adicionalmente, un cráneo, un reloj de arena o de bolsillo, una vela consumiéndose o un libro con las páginas vueltas, servirían como un mensaje moralizante de lo efímero de los placeres de los sentidos. A menudo varias de las frutas y flores se muestran comenzando a pudrirse o decaer para insistir en la misma consideración.
Otro tipo de bodegón, comocido como «pinturas de desayuno», representan tanto una presentación literal de las delicadezas que las clases superiores disfrutaban como un recordatorio religioso para evitar la glotonería. En otra innovación holandesa, alrededor de 1650 Samuel van Hoogstraten pintó uno de los primeros cuadros con estanterías, bodegones tipo trampantojo que representa a objetos atados, clavados o pegados de otra manera a una tabla, un tipo de bodegón muy popular en los Estados Unidos en el siglo XIX Otra variedad de trampantojo representaba objetos relacionados con una profesión dada, como en la pintura de Cornelis Norbertus Gysbrechts Caballete de pintor con pieza de fruta, que muestra todas las herramientas del oficio del pintor.[32] También popular en la primera mitad del siglo XVII fue la pintura de un amplio surtido de especímenes en forma alegórica, como los «cinco sentidos», los «cuatro continentes» o las «cuatro estaciones», mostrando una diosa o figura alegórica rodeada por los correspondientes objetos naturales o realizados por el hombre.[33] La popularidad de las vanitas y estas otras formas de bodegón, pronto se difundieron desde Holanda a Flandes y Alemania y también a España[34] y Francia.
El bodegón alemán siguió de cerca los modelos holandeses. El pintor alemán Georg Flegel fue un pionero en el bodegón puro sin figuras y creó la novedad compositiva de colocar los objetos detallados en gabinetes, armarios y mostrar cajas, y producir puntos de vista múltiples simultáneamente.[35] En España, los bodegones eran austeros. Diferçian del modelo holandés, que a menudo contenía ricos banquetes rodeados por objetos lujosos y ornamentados de vidrio o tela. La caza en las pinturas españolas es a menudo simples animales muertos esperando a que los despellejen. Las frutas y hortalizas están crudos. Los fondos son sombríos o simples bloques geométricos de madera, creando a menudo un aire surrealista. Incluso cuando tanto los bodegones holandeses como los españoles a menudo tuvieron un propósito moral implícito, la austeridad, que algunos encuentran próxima a la desolación de la meseta española, parece rechazar los placeres sensuales, la plenitud y el lujo de los bodegones holandeses.[36] En las católicas Italia y España, la pura pintura de vanitas era escasa, y había aún menos especialistas en bodegones. En la Europa meridional hay más empleo para el suave naturalismo de Caravaggio y menos énfasos en el hiperrealismo en comparación con los estilos del norte de Europa.[37] En Francia, los pintores de bodegones se vieron influidos tanto por la escuela septentrional como por la meridional, tomando prestado de la pintura de vanitas de los Países Bajos y de los arreglos libres de España.[38]
Siglo XVIII. Jean Siméon Chardin, La raya (1728)
En el siglo XVIII, las connotaciones religiosas y alegóricas de bodegón se abandonaron y las pinturas de mesa de cocina evolucionaron hasta ser calculadas representaciones de variado color y forma, mostrando comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrató a artistas para ejecutar pinturas de pródigos y extravagantes bodegones que honraban sus mesas, también sin el mensaje moralista de la vanitas de sus predecesores holandeses. El amor rococó por el artificio llevó a un auge en la apreciación francesa por el trampantojo (llamado en francés trompe l'oeil («engañar el ojo»). Los bodegones de Chardin emplean una variedad de técnicas desde el realismo al estilo holandés a armonías más suaves.
En los Estados Unidos, en la época revolucionaria, los artistas estadounidenses formados en el extranjero aplicaron estilos europeos al retrato y los bodegones estadounidenses. Charles Willson Peale fundó una familia de prominentes pintores estadounidenses y como un gran líder dentro de la comunidad artística de su país, también fundó una sociedad para la formación de artistas así como un famoso museo de curiosidades naturales. Su hijo Raphaelle Peale fue uno de un grupo de artistas de bodegón estadounidenses antiguos, que también incluyó a John F. Francis, Charles Bird King y John Johnston En la segunda mitad del siglo XIX, Martin Johnson Heade introdujo la versión estadounidense de la pintura de biotopo o hábitat, que colocaba flores y pájaros en un entorno de exteriores simulado.[41] Los trampantojos estadounidenses también florecieron durante este período, creados por John Haberle, William Michael Harnett y John Frederick Peto. Peto se especializó en una pintura nostálgica de estanterías mientras que Harnett logró el mayor nivel de hiperrealismo en sus celebraciones pictóricas de la vida estadounidense a través de objetos cotidianos.[42]
Siglo XIX
Con el surgimiento de las academias europeas, muy destacadamente de la Academia francesa que tuvo un papel central en el arte académico, el bodegón comenzó a decaer. Las academias establecieron una jerarquía de los géneros (o «Jerarquía del tema tratado»), que consideraba que el mérito artístico de una pintura radicaba ante todo en su tema. En el sistema académico, la forma más alta de pintura era la de historia, con temas de historia, alegóricos, mitológicos o religiosos, con el bodegón como el rango más inferior del reconocimiento artístico. En lugar de usar el bodegón para glorificar la naturaleza, algunos artistas, como John Constable y Camille Corot, eligieron paisajes que servían a tal fin.
Vincent van Gogh, Girasoles o Vaso con quince girasoles (1888)
Édouard Manet, Claveles y clemátides en una jarra de cristal (1883)
Cuando el neoclasicismo comenzó a declinar en los años 1930 la escena de género y el retrato pictórico se convirtieron en el foco para las revoluciones artísticas romántica y realista. Muchos de los grandes artistas de la época incluyeron el bodegón en sus obras. Los bodegones de Francisco Goya, Gustave Courbet y Eugène Delacroix conllevan una fuerte corriente emocional y están menos preocupados con la exactitud y más interesados en el estado de ánimo.[43] Aunque siguieron el modelo de los bodegones de Chardin, los bodegones de Édouard Manet son fuertemente tonales y claramente apuntaban al impresionismo. Henri Fantin-Latour, usando una técnica más tradicional, fue famoso por sus pinturas de flores exquisitas y se ganó el dinero casi exclusivamente con bodegones para coleccionistas.[44]
Sin embargo, no fue hasta el declive final de la jerarquía cadémica en Europa y el auge de los pintores impresionistas y posimpresionistas, que la técnica y armonía de color triunfaron sobre el tema, y el bodegón de nuevo era practicado con avidez por los artistas. En sus primeros bodegones, Claude Monet muestra la influencia de Fantin-Latour, pero es uno de los primeros que rompió con la tradición del fondo oscuro, que Pierre-Auguste Renoir también descarta en su Bodegón con ramo y abanico (1871), con su brillante fondo naranja. Con el bodegón impresionista, el contenido alegórico y mitológico está completamente ausente, lo mismo que la pincelada meticulosamente detallada. Los impresionistas, en lugar de ello, se centraron en la experimentación en toques de pincel, valores tonales y aplicación del color. Los impresionistas y posimpresionistas se inspiraron en los esquemas de color de la naturaleza pero la reinterpretaroncon sus propias armonías de color, que a veces resultaban estantadamente antinaturales. Como afirmó Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados».[45] También se intentan variaciones en la perspectiva, como usar ángulos altos, como puede verse en Fruta mostrada en un perchero por Gustave Caillebotte, «una pintura de la que se burlaron en la época como una muestra defruta en una vista de pájaro».[46]
Las pinturas de Girasoles de Vincent van Gogh son algunos de los bodegones del siglo XIX más conocidos. Van Gogh usa mayormente tonos de amarillo y una representación bastante plana para hacer una memorable contribución a la historia del bodegón. Su Bodegón con tabla de dibujo (1889) es un autorretrato en forma de bodegón, con van Gogh representando muchos objetos de su vida personal, incluyendo su pipa, comida sencilla (cebollas), un libro edificante y una carta de su hermano, sin su propia imagen presente. También pintó su propia versión de una vanitas: Bodegón con Biblia abierta, vela y libro (1885).[45]
Siglo XX y más allá
Las primeras cuatro décadas del siglo XX formaron un periodo excepcional de fermento y revolución artísticos. Los movimientos de vanguardia evolucionaron con rapidez y se superpusieron en su marcha hacia la abstracción total, lo no figurativo. El bodegón, así como otros artes de representación, continuaron evolucionando y ajustándose hasta mediados de siglo cuando la abstracción total, ejemplificada por la pintura de goteo de Jackson Pollock eliminaron todo elemento reconocible.
Paul Cézanne: Bodegón con cebollas (1895-1900).
El siglo comenzó con varias tendencias dominaron el arte. En 1901, Paul Gauguin pintó Bodegón con girasoles, su homenaje a su amigo van Gogh que había muerto once años antes. El grupo conocido como los Nabis, incluyendo Pierre Bonnard y Édouard Vuillard, asumieron las teorías armónicas de Gauguin y añadieron elementos inspirados por los grabados japoneses a sus bodegones. El artista francés Odilon Redon también pintó destacados bodegones durante este periodo, especialmente flores.Henri Matisse redujo la representación de objetos de bodegón a poco más que perfiles planos y marcados rellenadoscon colores brillantes. También simplificó la perspectiva e introdujo fondos multicolores.[48] En algunos de sus bodegones, como Bodegón con berenjenas, su mesa de objetos está casi perdido entre las otras pautas de colores llenando el resto de la habitación.[49] Otros exponentes del fauvismo, como Maurice de Vlaminck y André Derain, más tarde exploraron el color puro y la abstracción en sus bodegones.
Paul Cézanne encontró en el bodegón el vehículo perfecto para sus revolucionarias exploraciones en la organización espacial geométrica. Para Cézanne, el bodegón fue un medio primario de alejar la pintura de una función mimética o ilustrativa a una demostrando independienemente los elementos de color, forma y línea, un gran paso hacia el arte abstracto. Además, los experimentos de Cézanne pueden verse como encaminados directamente al desarrollo del bodegón cubista a principios del siglo XX.[50]
Adaptar los cambiantes planos y ejes de Cézanne, los cubistas atenuaron la paleta de color de los fauvistas y en lugar de ello se centraron en deconstruir objetos enformas y planos puramente geométricos. Entre 1910 y 1920, los artistas cubistas como Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris pintaron muchas composiciones de bodegón, a menudo incluyendo instrumentos musicales, así como creando las primeras obras de collage cubista sintético, como en la obra oval de Picasso Bodegón con silla de mimbre (1912). En estas obras, los objetos del bodegón se superponen y entremezclan manteniendo a duras penas formas bidimensionales reconocibles, perdiendo la textura superficial individual y fundiéndose con el fondo, alcanzando así logros casi opuestos a aquellos del bodegón tradicional. Fernand Léger introdujo en el bodegón el uso de abundante espacio en blanco y formas geométricas que se superponen, definidas con claridad, coloreadas, para producir un efecto más mecánico. Rechazando el aplanamiento del espacio de los cubistas, Marcel Duchamp y otros miembros del movimiento Dada, marcharon en una dirección radicalmente diferente, creando esculturas de bodegón «de confección» en tres dimensiones. Como parte de restaurar algún significado simbólico al bodegón, los futuristas y los surrealistas colocaron objetos de bodegón reconocibles en sus paisajes oníricos. En las naturalezas muertas de Joan Miró, los objetos aparecen ligeron y flotando en un espacio bidemnsional ligeramente sugerido e incluso las montañas se dibujan como simples líneas.[50] En Italia en esta época, Giorgio Morandi fue el más destacado pintor de bodegones, explorando una amplia variedad de acercamientos al representar botellas cotidianas y cacharros de cocina.[53] El artista holandés M. C. Escher, más conocido por sus detalladas y aún así ambiguas obras gráficas, creó Bodegón y calle (1937), su versión actualizada de la tradicional naturaleza muerta de mesa holandesa.[54]
Cuando los artistas estadounidenses del siglo XX fueron conscientes del modernismo europeo, comenzaron a interpretar los temas de bodegón con una combinación de realismo americano y abstracción cubista. Típicos bodegones estadounidenses de la época son las pinturas de Georgia O'Keeffe, Stuart Davis y Marsden Hartley, y las fotografías de Edward Weston. Las pinturas de flores extremadamente de cerca de O’Keeffe revelan tanto la estructura física y el subtexto emocional de pétalos y hojas de una manera sin precedentes. Un bodegón completamente sintético, generado por ordenador.
En México, comenzando a partir de los años 1930, Frida Kahlo y otros artistas crearon su propia marca de surrealismo, representando comidas nativasw y motivos culturales en sus bodegones.[55] También a partir de esa década, el expresionismo abstracto redujo fuertemente el bodegón a crudas representaciones de forma y color, hasta que en la década de los cincuenta, la abstracción total dominó el mundo del arte. Sin embargo, el Pop Art de los sesenta y setenta revirtieron la tendencia y crearon una nueva forma de bodegón. Mucho arte pop (como las latas de sopa Campbell de Andy Warhol) se basa en el bodegón, pero su verdadero tema es más a menudo la imagen modificada del producto comercial representado más que el objeto de bodegón físico. La obra de Roy Lichtenstein, Bodegón con una pecera de peces de colores (1972) combina los colores puros de Matisse con la iconografía pop de Warhol. La mesa de comida de Wayne Thiebaud (1964) no representa una sencilla comida de familia sino una línea reunida de alimentos estadounidenses estándares.[56] El movimiento neodadaísta, incluyendo a Jasper Johns, volvió a la representación tridimensional de Duchamp de ajuar doméstico cotidiano para crear su propio tipo de bodegones, como en el Bronce pintado de Johns (1960) y Casa de locos (1962).El auge del fotorrealismo en los años setenta rafirmó la representación ilusionística, al tiempo que conservaba algo del mensaje pop de la fusión de objeto, imagen y producto comercial. Típicas a este respecto son las pinturas de Don Eddy y Ralph Goings.
En las últimas tres décadas, el bodegón ha expandido más allá de los límites de un marco, con algunas técnicas mixtas emplean objetos encontrados, fotografía, vídeo y sonido, e incluso vertidos desde el techo hasta el suelo, y llenando toda una habitación en una galería. Obra gráfica generada por ordenador han expandido las técnicas disponibles a los artistas de bodegones. Con el us de video cámaras, artistas de bodegón pueden incluso incorporar al espectador a su obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)